Entidades realizaron misas, depósitos de ofrendas florales y caminatas en conmemoración de la gesta patriótica
Con un mensaje enfocado en la defensa de la soberanía nacional, diversas entidades en el país conmemoraron ayer el 60 aniversario del inicio de la guerra de abril de 1965, considerado el hecho histórico más trascendente en la nación de las últimas décadas.
Mediante la realización de misas, depósitos de ofrendas florales y caminatas, las instituciones recordaron el momento en que, a partir del 24 de abril del referido año, el pueblo dominicana se lanzó a las calles en defensa de la Carta Magna, la democracia y la soberanía.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias advirtió de las amenazas a la nacionalidad dominicana a 60 años de la revolución constitucionalista.
Al ofrecer el discurso del memorable acontecimiento, Juan Pablo Uribe, presidente de la comisión del Gobierno, afirmó que los retos que enfrenta la República Dominicana como nación democrática apuntan hacia la protección de su soberanía, seguridad nacional y su propia identidad como país “ante el peligro real que representa la catástrofe sin límites de Haití, bajo el control tribal y sangriento de bandas armadas que cometen crímenes de lesa humanidad ante los ojos de la llamada comunidad internacional”, subrayó
“Es por eso que reivindicamos el patriotismo de acero del pueblo de abril de 1965, custodiando activamente nuestra frontera, promoviendo la unidad sin banderías partidarias, y resguardando la patria dominicana para los dominicanos”, indicó.
Efemérides Patrias realizó una ceremonia en el Panteón de la Patria, a las 9:00 de la mañana, la cual comenzó con una caminata solemne hasta el altar del Panteón; seguido del depósito de ofrendas florales, el ritual en la llama votiva y luego, se entonaron las notas del Himno Nacional.
Al concluir el acto, se procedió a firmar el libro de constancia memorial. Al salir del Panteón, los presentes cantaron a viva voz el himno de la Revolución de Abril de 1965.
Fundación de Militares Constitucionalistas
Al efectuar una misa en la Catedral Primada de América, la Fundación de Militares Constitucionalistas llamó al liderazgo nacional para que se unan y creen las condiciones, a fin de defender la soberanía nacional, la democracia y las libertades conquistadas, “con mucha sangre, sudor, dolor y luto”, por grandes hombres y mujeres a través de la historia.
Los veteranos expresaron, de manera enfática, que no hay excusas para que la oposición y el Gobierno sigan desunidos ante una crisis migratoria, “y otras grandes calamidades, a la cual organismos y naciones rectoras de la suerte del mundo han dejado a su suerte, con el claro objetivo de que la anarquía existente en el vecino país desborde la frontera y haya una confrontación entre las dos naciones, para luego invadirla, y así usufrutuar sus riquezas y sus ventajas geopolíticas”, destacaron.
UASD recuerda la gesta patriótica
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositó una ofrenda floral en conmemoración del 60 aniversario de la gesta patriótica, en un acto realizado en la “Puerta Monumental Gesta de Abril- Movimiento Renovador’’, encabezado por la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa, junto a presentes y pasadas autoridades académicas.
La representante de la UASD manifestó que con la ofrenda floral, más que cumplir un rito, la universidad reafirma su compromiso con la memoria, la verdad histórica e ideales de aquellos que soñaron en un país más justo, soberano y democrático. También expresó que el levantamiento de abril de 1965 representa la génesis, identidad y compromiso social de quienes se alzaron con dignidad frente a la injusticia, en defensa de la Constitución, de la soberanía y de la voluntad popular.
Las familias Caamaño y Fernández asistieron
En el acto de Efemérides Patria, habló a nombre de la familia Caamaño, Paola Caamaño, hija del fenecido presidente constitucionalista Francisco Alberto Caamaño Deñó (héroe de la guerra de abril de 1965). Mientras que Oleka Fernández habló a nombre de la familia de Rafael Fernández Domínguez.
La ceremonia contó, además, con la presencia del Coronel Juan Manuel Lora, Fellita Caamaño, Milagros Caamaño, Ludovino Fernández y Alma Fernández, y otros miembros de la Fundación Juan María Lora Fernández, la Fundación Héroes de Abril y la Fundación Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.