El director ejecutivo de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, afirmó que el expresidente Danilo Medina estableció en 2015 el Fideicomiso Ciudad Juan Bosch sin ajustarse a la Ley de Compras y Contrataciones.
Freund explicó que Medina estableció la constitución del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas Bajo Costo República Dominicana, mediante un decreto que solo incluye como considerandos jurídicos la Ley No. 189-11, del 16 de julio de 2011, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana y la Ley No. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Sigmund Freund aseguró que, en lo relativo a los procesos de compras y contrataciones públicas, “el contrato omite incluir la Ley 340/06 como marco legal de ejecución e indica que en todos los procedimientos de compra de bienes y contratación de personas físicas o jurídicas para la ejecución de obras o prestación de servicios sería el Comité Fiduciario el responsable último de la toma de decisión”. Este órgano lo integraban cuatro ministros y un director general.
Señaló que para desarrollar el proyecto, el Estado aportó al patrimonio fideicomitido el derecho de uso del Máster Plan, valorado en más de RD$88 millones; un inmueble en Boca Chica con una superficie de 1,400,000 metros cuadrados y con un valor de RD$550 millones y un terreno en el Distrito Nacional de un millón de metros cuadrados valorado en RD$256 millones.
En este sentido, se señala que los bienes y derechos, de naturaleza mobiliaria o inmobiliaria, presentes o futuros, corporales o incorporales, tangibles e intangibles aportados por el Estado podían otorgarlos en garantía al financiamiento de una futura deuda contraída por el Fideicomiso mediante créditos, hipotecas u otros instrumentos de apalancamiento.
Gobierno justifica los fideicomisos públicos
El Gobierno reiteró sus argumentos para la aprobación del proyecto de ley que busca establecer normas para regular a los Fideicomisos Públicos en el país, el cual aprobó por el Senado. En un comunicado, la Presidencia de la República calificó de infundadas las críticas contra la iniciativa y respondió que “los Fideicomisos Públicos no son una empresa privada”.