El Congreso Nacional concluye debates sobre educación, tecnología y seguridad social
El Congreso Nacional concluye debates sobre educación, tecnología y seguridad social

Santo Domingo.- El Congreso Nacional de la República Dominicana culminó con éxito los debates y análisis sobre temas clave para la agenda legislativa durante el encuentro “Parlamentos y Prosperidad 2025”, un evento organizado con el propósito de fortalecer los pilares fundamentales del país en áreas como educación, innovación tecnológica, salud y seguridad social.

Este evento, que marcó la primera vez que la República Dominicana fue sede de un encuentro de este tipo, fue posible gracias a un acuerdo de colaboración entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Senado de la República.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó las diversas mesas de trabajo, destacando que este encuentro fue una oportunidad única para fortalecer el sistema democrático del país. Durante la jornada, congresistas, académicos, empresarios y economistas de diferentes naciones compartieron ideas y propuestas para el desarrollo de la República Dominicana.

El evento se centró en cuatro temas cruciales: la implementación de la agenda digital con enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad; los desafíos en salud pública, laboral y seguridad social; el desarrollo de la economía digital, la energía y la producción como motores del crecimiento económico sostenible; y la importancia de legislar basándose en el conocimiento científico y la gobernanza anticipatoria.

Inteligencia artificial y educación en América Latina

En la primera mesa de trabajo, moderada por Beatriz Argimón, presidenta del Senado de Uruguay, se discutieron los avances y desafíos de la inteligencia artificial en América Latina, particularmente en el sector educativo de la República Dominicana. Argimón subrayó la necesidad de establecer un marco regulatorio que aborde la ciberseguridad, la protección de datos y el ciberdelito, dado el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.

El senador Rafael Barón Duluc destacó los esfuerzos del Congreso dominicano para garantizar un equilibrio en la regulación de esta tecnología, asegurando que se aproveche para el beneficio de la sociedad sin comprometer los derechos fundamentales ni generar desigualdades.

Salud y seguridad social: retos y oportunidades

En el segundo encuentro, moderado por el diputado Edwin Vergara, se abordaron los desafíos en salud y seguridad social.

Los expositores coincidieron en la importancia de adaptar los sistemas de seguridad social a la realidad de un mercado laboral cada vez más informal, que afecta a una gran parte de la población.

El presidente del Senado de Chile, José García Ruminot, destacó la importancia de la cotización de seguridad social y la necesidad de fomentar la inclusión de los ciudadanos en los sistemas formales.

El diputado Rafael Castillo, por su parte, adelantó que el proyecto de ley que modificará la normativa de seguridad social en el país será presentado en la próxima legislatura.

Parlamento y crecimiento económico: invertir en juventud

Durante la tercera ronda, los participantes discutieron sobre el papel del Parlamento en el fomento del crecimiento económico. Sergio Díaz Granados, presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, destacó que la economía depende en gran medida de la inversión en la juventud. Señaló que, en la región, el 30% de los jóvenes no estudian ni trabajan, lo que los hace vulnerables a caer en la delincuencia. Instó a los parlamentos a priorizar la organización de lo rural con lo digital, a fin de generar más oportunidades de desarrollo.

Legislación basada en el conocimiento científico

El evento concluyó con una cuarta mesa sobre la legislación basada en el conocimiento científico. Moderada por José García Ruminot, presidente del Senado de Chile. Además, manifestó la necesidad de promover mecanismos institucionales que garanticen que la legislación.

Esté fundamentada en la evidencia científica y en la anticipación de los rápidos cambios que enfrenta la sociedad.

Como cierre del evento, Ricardo de los Santos, acompañado por los senadores María Mercedes Ortiz y Pedro Catrain, entregaron un reconocimiento a Sergio Díaz Granados, presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, en agradecimiento por su valiosa participación en el encuentro.

El “Parlamento y Prosperidad 2025” fue un espacio de reflexión y propuestas que refuerzan el compromiso de la República Dominicana con el desarrollo y progreso sostenible, buscando siempre el bienestar y la prosperidad de su población.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas