A cinco años de prisión, bajo la modalidad de dos en arresto domiciliario y tres suspendidos bajo reglas, fue condenado el exdirigente político Luis Inchausti Rivera, procesado por violencia de género contra una expareja.
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impuso como reglas a Inchausti Rivera la obligatoriedad de residir en un domicilio fijo, abstenerse de la ingesta de bebidas alcohólicas y asistir al Centro de Intervención Conductual para Hombres para moldear la conducta.
Además, el exdirector de los Programas de Empleos Mínimos Eventuales (PEME) fue condenado al pago de las costas penales y civiles del proceso, así como a abstenerse de acercarse a la víctima, a quien favorece una orden de protección.
El tribunal ordenó que en caso de que el procesado incumpla las reglas, deberá agotar la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.
La Fiscalía del Distritoo Nacional estableció que en reiteradas ocasiones entre 2014 y 2021, Inchausti agredió a la víctima de manera física, verbal y psicológica, tanto en soledad como en presencia de la hija de ambos.
El expediente agrega que la agresión más reciente se produjo el 13 de febrero de 2021 luego de originarse una discusión entre ambos.