En la primera sesión ordinaria del año, el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) ha aprobado los permisos para establecer diez nuevas empresas de zonas francas en diversas localidades del país, con una inversión estimada de USD 37,573,435.72.
El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó que estas nuevas empresas abarcan una amplia variedad de actividades, fortaleciendo así la productividad del sector.
Entre las actividades se incluyen servicios logísticos, fabricación de componentes de aluminio, fabricación de filtros de aire, procesamiento de cacao, y comercialización de tabaco, entre otros.
Durante la reunión del Consejo Directivo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor -Ito- Bisonó, se informó que la puesta en operación de estas empresas generará 421 nuevos empleos directos y alrededor de USD 27.5 millones en divisas, lo que promete un impacto significativo en la economía nacional.
Liranzo añadió que estas nuevas fuentes de empleo beneficiarán a los habitantes de las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Pedro de Macorís.
En cuanto a las exportaciones, Liranzo señaló que al finalizar el 2024, las zonas francas registraron un monto de USD 8,607.2 millones, lo que representa un crecimiento del 6.8% en comparación con los USD8,060 millones exportados en 2023. Además, se logró expandir la oferta exportable a 15 nuevos destinos.
En la sesión también participaron Claudia Pellerano, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona); Rafael Cruz, director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria); Yarisol López, subdirectora ejecutiva del CNZFE; y otros representantes de instituciones del sector público y privado.