ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo. – La Nunciatura Apostólica en la República Dominicana y la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) celebrarán una eucaristía en honor al papa Francisco, quien falleció el pasado lunes tras sufrir un derrame cerebral.
La misa se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 6:30 p.m. en la Catedral Primada de América, ubicada en la intersección de las calles Arzobispo Meriño y El Conde, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
La ceremonia será presidida por monseñor Piergiorgio Bertoldi, nuncio apostólico en el país, y concelebrada por los obispos miembros de la CED.
Durante la liturgia, los fieles podrán unirse en oración por el alma del Santo Padre, cuyo pontificado marcó una era de cercanía con los más necesitados, reformas dentro de la Iglesia y un llamado constante a la paz mundial.
Además, desde el 23 hasta el 25 de abril, la Nunciatura Apostólica mantendrá abierto un libro de condolencias para que los ciudadanos puedan expresar sus sentimientos y rendir homenaje al Papa Francisco. Este estará disponible en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
La Iglesia dominicana invita a todos los fieles a participar de esta misa.
Se recuerda que el líder católico, de 88 años, falleció el lunes por la mañana, casi un mes después de recibir el alta tras permanecer cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía.
Solicitó que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal. Pidió que el sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus
El funeral del papa Francisco
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro.
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, y al término el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
El miércoles, tras un momento de oración, presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzó “la traslación” del cuerpo. La procesión pasó por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas salió a la plaza de San Pedro y entró en la Basílica Vaticana por la puerta central.
El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.
Por último, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.
Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor, como dejó escrito Francisco para la tumulación.
En su testamento indicó: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.
El sepulcro, escribió el papa argentino: “debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: “Franciscus”, se lee en el testamento publicado.