Celebran 50 años de Línea Roja del 1J4

Al conmemorarse el 50 aniversario de la fundación de la Línea Roja del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, quien fuera uno de sus principales dirigentes,

Al conmemorarse el 50 aniversario de la fundación de la Línea Roja del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, quien fuera uno de sus principales dirigentes, el profesor Fidel Soto, llamó a los sectores progresistas a continuar la lucha por un régimen de auténtica democracia y contra la corrupción y el crimen.

Denunció que el enriquecimiento ilícito y todo tipo de males dificultan alcanzar el progreso de la nación y el bienestar del pueblo dominicano. Soto pronunció el discurso central del acto conmemorativo ante cientos de antiguos miembros de la Línea Roja congregados este domingo en el Centro Cultural Mauricio Báez. “Hoy queremos valorar más que nunca el espíritu de servir al pueblo, que significa mantener en alto los ideales de Duarte y los Trinitarios, los Restauradores, los expedicionario de Luperón, Constanza, Maimón y Estero Hondo, los insurrectos del 63 con Manolo a la cabeza y los principios de aquella gloriosa revolución, no concluida todavía, de abril del 65, de los coroneles Fernández Domínguez y Caamaño Deñó”, expresó.

Afirmó que “para la formación y el afianzamiento ideológico y político de dirigentes y militantes, adoptamos un programa de educación basado en la crítica y la autocrítica y el constante estudio de los llamados tres artículos permanentes de Mao Tse- Tung, con los cuales aprendimos a valorar la importancia de despojarnos del individualismo y todos los vicios propios de nuestra procedencia social, luchando siempre por estar al servicio de los mejores intereses de la clase obrera y el pueblo trabajador”.

A esa formación Fidel Soto atribuye la influencia lograda por la Línea Roja en las fábricas, sindicatos y centrales obreras, tales como los sindicatos azucareros, portuarios, de Metaldom, de M. González, de La Tabacalera de Santiago, la Tenería Bermúdez, las empresas de CORDE, las telefónicas, de electricidad, UNACHOSIN y la Central Provincial de Trabajadores de Santiago (CTP).

“Asimismo, incidimos en la formación de agrupaciones de maestros como la ADP, nos insertamos en los comités de amas de casa, sectores profesionales y grupos estudiantiles como FRAGUA, UER y la FED, llegando incluso a crear en la misma universidad Madre y Maestra la Alianza Revolucionaria de Estudiantes de Santiago (ARES)”.

Las palabras de bienvenida al acto fueron pronunciadas por el exsenador José González Espinosa, quien encabezó los organismos de dirección de la Línea Roja, en las que destacó que “el empeño unitario nos llamaba a practicar activamente la política de amistad, la solidaridad y cooperación internacional, en especial con el Partido Comunista de la República Popular China”. Establecidas recientemente relaciones diplomáticas con ese país, una delegación oficial china estuvo presente en la actividad, encabezada por su representante comercial.

Mientras que Iván Rodríguez, también miembro fundador de la organización política, pasó balance a los orígenes de esa organización y su línea política, basada en los principios del Marxismo -Leninismo, pensamiento Mao Tse Tung. Significó que los hombres y mujeres de Línea Roja “supimos combinar la teoría con la práctica, lo que rápidamente produjo importantes resultados, y desafiamos la dictadura yanqui balaguerista, que enfiló su represión contra nuestra organización, persiguiendo, encarcelando y torturando a dirigentes y miembros de la recién conformada organización revolucionaria”. Al acto asistieron importantes personalidades de la vida nacional que estuvieron relacionados o fueron miembros de la Línea Roja, incluyendo ex rectores universitarios, funcionarios gubernamentales, intelectuales, académicos, periodistas y profesionales de distintas ramas.

Posted in Destacado, País, PanoramaEtiquetas

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas