En su sesión ordinaria de ayer jueves, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que regula los debates electorales en la República Dominicana.

La pieza legislativa obliga a la Junta Central Electoral (JCE) a realizar dos debates y a los candidatos que aspiran a un puesto de elección popular a participar en por lo menos en uno de ellos.

El pliego de ley, que contó con 98 votos a favor, es una fusión de dos iniciativas, presentadas por los diputados José Horacio Rodríguez Grullón, Mélido Mercedes Castillo, Pedro Antonio Martínez Moronta, Aida Nilsa López Reyna de Ceballos y Mateo Evangelista Espaillat Tavárez.

El propósito de la norma es regular los debates electorales en período de campaña electoral entre los candidatos a los cargos públicos de elección popular del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y de los gobiernos locales.

Los debates tendrán una duración de hasta 90 minutos.

“Se dispone la asistencia y participación obligatoria de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República, al Congreso Nacional y a los gobiernos locales a por lo menos uno de los debates públicos organizados por la Junta Central Electoral, en la forma descrita en la presente ley”, precisa el artículo 6 del texto legislativo.

En su párrafo I, establece que en caso del candidato no asistir a los debates sin una justificación podrán ser sancionados “con la restricción parcial o total del espacio para promoción de candidaturas que tienen a su disponibilidad en los medios de comunicación de propiedad del Estado que están contemplados en la Ley Orgánica de Régimen Electoral” (Ley 20-23).

En segunda lectura proyecto para la prevención de la ceguera

En la sesión, la Cámara Baja sancionó en segunda lectura el proyecto de ley para la prevención de la ceguera y la discapacidad visual en niños prematuros en la República Dominicana, el cual tiene por objeto establecer los principios y normas generales que promuevan y garanticen la prevención de estos males.

La pieza que ahora pasa al Senado, cuya autora es la diputada María M. Fernández, contempla que los médicos neonatólogos y el centro médico receptor del recién nacido prematuro están obligados a procurar la correcta ejecución de los actos que conllevan los tratamientos preventivos correspondientes.

De ser refrendada por los senadores tal como vino de la Cámara de Diputados, la iniciativa será ley.

Insta a los diputados a presentar gastos

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, exhortó a los legisladores a presentar ante la Junta Central Electoral el informe final de ingresos y gastos de sus campañas políticas. Aseguró que tiene entendido que faltan muchos congresistas por reportar los gastos, así también de que han tenido problemas con el reporte, porque la página de la Junta ha estado muy sobrecargada. Pacheco convocó a sesión para el próximo martes.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas