Los responsables del programa “Nuevos empleos, nuevas oportunidades”, presentaron ayer los resultados de casi cuatro años de trabajo dedicados a la capacitación y empoderamiento de jóvenes en República Dominicana.

El informe, presentado por Acción Empresarial por la Educación (Educa), indica que 52 mil jóvenes han sido impactados con la iniciativa que además busca brindar asesoramiento y servicios de formación laboral a la juventud. José Mármol, presidente de Educa, indicó que el 51% de los jóvenes egresados de los cursos ofrecidos, lograron insertarse en el mercado laboral con mejores ingresos, de acuerdo a las encuestas de seguimiento. Destacó que el 19% se desenvuelve en empleos formales. Del total de egresados, el 44% de los beneficiados con los programas fueron hombres mientras el 56 % corresponde a mujeres.

“Esperamos retomar, mediante otras iniciativas, la continuidad de programas que pertenecen a esta alianza público-privada”, sostuvo.

Precisó que el costo total de este proyecto fue de US$11.6 millones de los cuales más de US$2 millones fueron aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo y los US$9.4 millones los pusieron las entidades públicas y privadas.

En la presentación de los resultados del plan piloto, Sarah Pimentel, coordinadora de NEO RD, precisó que durante el periodo de ejecución del proyecto se promovió la mejora de la calidad y pertinencia de los servicios de capacitación a través de la implementación de estándares de calidad internacionales.

También se logró la instalación de Oficinas de Intermediación Laboral y Pasantías en las escuelas, la implementación de innovadoras metodológicas didácticas y la capacitación de 200 funcionarios y técnicos en las áreas de orientación vocacional, currículos de habilidades para la vida y el primer diplomado en el país sobre intermediación laboral y gestión de pasantías.

Los integrantes de esta alianza público-privada mostraron interés en continuar los esfuerzos para seguir impulsando la formación técnica para fomentar oportunidades de los jóvenes mediante la inserción laboral y el primer empleo.

Se trata de una iniciativa que inició en República Dominicana en julio de 2014 con impacto en América Latina y el Caribe con miras a mejorar las oportunidades de empleo de un millón de jóvenes, la mitad de ellos de sexo femenino, antes del 2022. De acuerdo con el informe, desde su creación, en 2012, el programa NEO ha mejorado las oportunidades de empleos para más de 250 mil jóvenes de la región.

Representantes de la alianza público-privada NEO clausuran programa. E. Roustand

¿Quiénes forman la Alianza NEO en el país?

La Alianza NEO en República Dominicana está conformada por los ministerios de Trabajo, Educación, de la Juventud y Educación Superior, Ciencia y Tecnología. También la integra el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), entre otras. Forman parte entidades privadas como Inca, Cemex Dominicana y la Fundación Popular y Sur Futuro, entre otras.

Posted in Destacado, País

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas