ASODOFADE exige medidas inmediatas ante alta incidencia de desapariciones.
ASODOFADE exige medidas inmediatas ante alta incidencia de desapariciones.
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) manifiesta su profunda preocupación ante el alarmante incremento de desapariciones en la República Dominicana.

“En lo que va del año, hemos recibido numerosos casos, lo que resulta inquietante. A pesar de la magnitud del problema, el silencio del presidente, la ausencia de una legislación adecuada y el estancamiento del proyecto de ley Alerta Amber en el Congreso Nacional no auguran un avance en esta problemática que ya se está saliendo de control”,  declaró la periodista y directora de la entidad, Evelyn Abreu.

Uno de los casos más recientes y desgarradores fue la desaparición del taxista Alfred Joel Fernández en Moca, cuyo paradero sigue siendo incierto. Este hecho ha causado gran conmoción, pues se trata de un joven trabajador. Las autoridades aún no han logrado esclarecer las circunstancias de su desaparición, lo que evidencia la falta de respuesta rápida y efectiva ante estos casos.

Asimismo, no podemos pasar por alto el trágico caso de Francisca Emiliano, una maestra que fue brutalmente asesinada luego de ser reportada como desaparecida. Este hecho subraya la gravedad de la situación, ya que la desaparición no solo afecta a las víctimas, sino también a sus familias, quienes se ven inmersas en un proceso de desesperación sin respuestas claras. Es urgente que las autoridades ofrezcan más apoyo a los familiares de las víctimas y que se realicen investigaciones exhaustivas.

Múltiples casos de desapariciones siguen sin resolverse, dejando un rastro de incertidumbre y dolor en la sociedad. Entre ellos se encuentra Ana Iris Román Martínez, quien salió a visitar a su padre y nunca regresó; Juan Americia Sosa, un ciudadano estadounidense que desapareció en Boca Chica tras llegar al país en ferry hace un año; José Vittini, visto por última vez en La Romana hace 11 meses; y el joven Erick Corder, cuyo vehículo fue encontrado incendiado, sin rastro de su paradero.

A esta larga y preocupante lista se suman nombres como José Dicent Linares, Yoan Genao, Alcibíades Portes, Leandro Antonio Durán, Manuel Antonio Marte y José Villanueva, entre muchos otros, afectando gravemente a comunidades enteras.

Estos casos reflejan una dolorosa realidad que no puede continuar. La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE), comprometida con la defensa de los derechos de las familias afectadas, exige con urgencia que el gobierno y las instituciones de seguridad pública adopten medidas concretas y efectivas para prevenir y esclarecer estas desapariciones, garantizando justicia para las víctimas y sus seres queridos.

Exigimos una mayor colaboración entre las autoridades locales y nacionales, así como la creación de protocolos de búsqueda más eficaces, que garanticen respuestas rápidas y justicia para todas las personas que sufren la desaparición de un ser querido.

Instamos a la sociedad a mantenerse alerta y apoyar a las familias afectadas, y a las autoridades a no dejar que estos casos queden impunes. El derecho a la seguridad y a la paz debe ser una prioridad para todos, especialmente para aquellos que ya han sufrido la pérdida de sus seres más cercanos.

La ASODOFADE continuará trabajando incansablemente para exigir justicia, visibilidad y soluciones a esta grave problemática. Hacemos un llamado a todas las entidades gubernamentales, organizaciones sociales y medios de comunicación a unir esfuerzos para erradicar este flagelo y garantizar la protección de todos los ciudadanos.

Posted in PaísEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas