Un peligro inminente de colapso amenaza al antiguo edificio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), conforme a la denuncia de la jueza Ysis Muñiz, presidenta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
La funcionaria judicial advierte que las autoridades del Poder Judicial tienen conocimiento de la grave situación, pero han hecho “un silencio censurable frente al problema”. La denuncia resurge en el marco del desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado martes, y ante el temor que se reedite una situación similar.
El edificio que aloja las cortes de apelación del Distrito Nacional tiene visibles áreas que reflejan el deterioro de su estructura, pero las autoridades responsables han hecho silencio, conforme a la jueza.
Las cámaras de CDN recorrieron varias áreas afectadas y se pudo verificar columnas y paredes agrietadas, techos con partes deterioradas y zonas con evidentes filtraciones. Hasta el salón de deliberaciones de los jueces se le ha desprendido parte del techo.
Se calcula que más de 300 personas acuden cada día a este edificio, ubicado en el Centro de los Héroes, en el Distrito Nacional. En más de siete ocasiones, se han registrado eventos de distinta naturaleza en la infraestructura de esta antigua edificación.
Mediante un comunicado, el Consejo del Poder Judicial informó que acelerará la mudanza del palacio de las cortes de apelación y dice que se ordenó un estudio de vulnerabilidad estructural del edificio.
“Hay miedo, y está justificado”
La jueza Ysis Muñiz manifestó que en el viejo edificio de la SCJ se hizo un acto en honor a la tragedia del pasado martes en el que todos los jueces subieron al salón de audiencia del segundo nivel e hicieron un minuto de silencio, pidieron a Dios “que pase su mano sanadora” por tantos corazones afligidos y por la sociedad.
Al finalizar la actividad, los magistrados y otras personas que laboran en el lugar se quedaron “merodeando” el sitio y fueron a la oficina de Muñiz, para expresarle su preocupación por el peligro que hay en la infraestructura. “Claro que sí, es que hay miedo, claro que hay miedo, y está justificado, definitivamente que está justificado”, ponderó.
“El viernes, tengo entendido, que en una de las salas civiles, en el área de archivo del mezzanine, hubo un derrumbe”, subrayó.
Dijo que después de la pandemia de la COVID-19, más del 90% de los empleados que trabajan en el actual edificio que alberga la Suprema Corte trabajan de manera remota, y cuestionó por qué no se ha vislumbrado que las cortes civil y penal sean movidas hacia ese lugar; y los demás tribunales y dependencias, a otros espacios.
Esperan la entrega de resultados del estudio
La magistrada Ysis Muñiz resaltó que ahora las circunstancias han cambiado de manera drástica, porque el Poder Judicial ha reconocido públicamente que existe un estudio sobre el viejo edificio de la SCJ. Señaló que remitieron una segunda comunicación a la Oficina de Acceso a la Información Pública del PJ exigiendo la entrega de una copia de los resultados de la investigación sobre la infraestructura, en el plazo que dice la Ley 200-04.