Santo Domingo.-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, afirmó que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para garantizar la estabilidad financiera del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), luego de que se conociera que la entidad registró pérdidas superiores a RD$2,000 millones en el último año.
Durante su participación en “La Semanal con la Prensa”, el mandatario destacó que, a pesar de las pérdidas reportadas, SENASA cuenta con la liquidez y las reservas técnicas necesarias para continuar operando con normalidad. “SeNaSa se autosostiene y, si necesita más recursos, el Gobierno se los va a dar, porque SENASA es la aseguradora del Estado dominicano. El Estado siempre la va a proteger y le va a aportar”, expresó Abinader.
Informe financiero de SeNaSa
El informe financiero de SeNaSa reveló que la entidad sufrió pérdidas de RD$2,077,997,347 en 2024, a pesar de recibir una inyección de RD$3,000 millones por parte del Gobierno. Si no hubiera sido por este apoyo, el déficit habría superado los RD$5,000 millones. Asimismo, los gastos en servicios de salud aumentaron considerablemente, pasando de RD$49,482 millones en 2023 a RD$56,918 millones en 2024, lo que representa un incremento de RD$7,435 millones.
Pese a contar con RD$7,668 millones en caja y bancos, expertos advierten que si las pérdidas persisten, esta liquidez podría agotarse en los próximos años.
Según un técnico consultado de manera anónima. Esta falta de un aumento en la cápita del régimen subsidiado desde 2021 podría ser uno de los factores que contribuyen a esta situación.
En 2023, SeNaSa reportó beneficios acumulados por RD$2,956 millones, pero en 2024 esa cifra cayó a solo RD$540 millones, lo que refleja una preocupante tendencia a la baja. De mantenerse esta situación en los próximos años, la institución podría enfrentar una crisis financiera más grave.
SeNaSa, que administra los riesgos de salud de más de siete millones de afiliados en el país. Esta es la mayor aseguradora de salud en la nación. De esos afiliados, la mayoría pertenece al régimen subsidiado del Gobierno. Además, a pesar de contar con reservas técnicas por RD$5,949 millones, continúan las denuncias de clínicas y médicos sobre la demora en los pagos por los servicios prestados a los afiliados.