Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la primera reunión de integración de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción que tiene el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia y acceso a la información pública.
El jefe de Estado, acompañado de la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortíz Bosch, informó que la reunión tenía como objetivo dar seguimiento a lo anunciado en La Semanal con la Prensa del pasado lunes.
El mandatario afirmó en el encuentro realizado en la sede de la DIGEIG, que en los últimos cuatro años han establecido una serie de procedimientos que han dado resultados y así lo certifican la mayoría de los organismos internacionales que están a favor de la transparencia y que luchan contra la corrupción y la impunidad.
“Eso nos ha dado una experiencia de cómo podemos seguir avanzando más en esta lucha que es fundamental, pero que además es uno de los principales objetivos de este gobierno”, dijo Abinader.
El gobernante explicó que se discutió todo el proceso para establecer el Sistema Nacional Anticorrupción, en el que también participan organismos internacionales como es el caso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “estamos tomando sus experiencias, sus buenas prácticas para, como repito, seguir avanzando”.
Expresó que, dentro de dos a tres semanas, con los avances que se obtendrán, llevarán a cabo una segunda reunión. Además, dijo, que realizarán visitas a todas las provincias, donde primero serán regionales y después en cada municipio cabecera.
La comisión estará encabezada por los directores de DIGEIG, Milagros Ortíz Bosch y de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
El mandatario agregó que, realizarán visitas también a las instituciones: “Visitas a las instituciones, establecer las diferentes modalidades e incluso también innovar en procesos en esta lucha contra la corrupción, atendiendo a las diversas metodologías e infracciones que ya como experiencia hemos acumulado en estos cuatro años”.
Creación de la CPTA
El decreto No. 76-25 del presidente de Abinader el pasado lunes, creó la CPTA, una iniciativa estratégica destinada a integrar y coordinar las políticas gubernamentales orientadas a la prevención, transparencia, y acceso a la información pública.
RD sube en el índice de Transparencia Internacional sobre Percepción de la Corrupción (IPC) 2024
Transparencia Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 donde la República Dominicana se posiciona como uno de los países con mejoras significativas, escalando 8 puestos desde 2020. Este avance es el resultado de las políticas implementadas para fortalecer la institucionalidad, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, consolidando la lucha contra la corrupción como un compromiso de Estado.
El establecimiento de esta comisión se da en el marco del acuerdo con la OCDE, cuyo respaldo permitirá la implementación de mejores prácticas de gestión pública y el cumplimiento de estándares internacionales en la lucha contra la corrupción.
La CPTA tendrá un papel central en garantizar la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas contra la corrupción, supervisando los procesos de ejecución y estableciendo indicadores de rendimiento claros que permitan medir el cumplimiento de las metas establecidas.
Asistieron a la reunión, los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el Contralor de la República, Félix Santana, los directores, de Presupuesto, José Rijo; de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.