En LA Semanal, el mandatario explicó los planes contra ese flagelo y destacó los avances sobre transparencia

El presidente Luis Abinader anunció la creación por decreto del Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción (SNTA) para combatir la corrupción en el Gobierno. Este sistema abarcará a todos los funcionarios públicos y buscará garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas con la asesoría de la OCDE.

“En ese sentido estamos trabajando en un decreto para crear el Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción que nos permita aglutinar y pasar del gabinete que tenemos a un sistema de mucho mayor agilidad que pueda coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha anticorrupción”, afirmó el mandatario.

Este sistema tiene como objetivo combatir la corrupción en el Gobierno dominicano y abarcará a todos los funcionarios, desde niveles medios hasta altos, en todos los ministerios y direcciones, así como en otras instituciones de la administración pública.

Abinader dijo que el SNTA buscará aglutinar y coordinar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha anticorrupción, con el objetivo de llegar a todos los niveles de la población y fomentar un comportamiento de honestidad y transparencia.

Precisó que se debe llegar a todos los niveles de la población en donde la honestidad se ponga de moda y así haya un comportamiento de transparencia y honestidad. “Es algo que tenemos la responsabilidad de hacer para seguir avanzando”.

Dijo que el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país pasó de 28 a 35 puntos entre 2020 y 2023 y mejoró su posición entre 180 países, bajando del puesto 137 al 108 y qiue el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción se elevó de 2.16 en 2020 a 5.42 en 2023, manteniéndose en la quinta posición entre los 15 países evaluados.

Transparencia

La Contraloría General de la República, en colaboración con organizaciones internacionales, supervisa las unidades de Auditoría Interna gubernamental.

En LA Semanal se explicó que actualmente, hay 283 unidades activas que son supervisadas mediante un Plan Anual y rotación de personal.

Abinader indicó que se han implementado normas básicas de control interno en 278 instituciones de diferentes sectores y se han incorporado nuevas instituciones al índice de control interno, con un total de 150 instituciones implementadas y 125 evaluadas.

De su lado, el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), Carlos Pimentel, afirmó que esa entidad es fundamental en la lucha contra la corrupción y está trabajando en un nuevo marco regulatorio con políticas, normas y procedimientos.

Esto incluye una modificación a la Ley General de Contrataciones Públicas, que ya fue aprobada por el Senado y se encuentra en la Cámara de Diputados.

El proyecto busca reinstaurar el sistema de consecuencias en el sistema de contrataciones públicas, con sanciones administrativas, penales y éticas, eliminando el régimen de impunidad que surgió en 2006 con la modificación de la ley.

Dijo que Compras y Contrataciones Públicas ha implementado un intenso monitoreo preventivo a través de un sistema de alerta preventivo y reactivo. Se han emitido 152,714 notificaciones, resultando en la cancelación de 108 procesos y la reorientación de 23,315 millones de pesos.

El sistema de alerta preventivo automatizado monitorea más de 40 variables en los procesos de contratación, generando alertas para advertir a las unidades de compra sobre posibles mejoras y oportunidades en los pliegos de condiciones.

Ética e Integridad Gubernamental

El presidente Luis Abinader dijo que remitió 47 denuncias a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Asimismo, explicó que de 2013 a 2020, 1,415 denuncias fueron clasificadas como incompetentes y 322 reclasificadas como competentes. De 2020 a 2024, se recibieron 1,182 casos de denuncias y 860 de ellos fueron resueltos. Adicionalmente, de 300 denuncias recibidas, el 74% fueron resueltas.

Dijo que en el 2021, un total de 100 portales de transparencia cumplían con los requisitos, y 126 no cumplían, mientras que para 2024, 201 cumplían y 28 no cumplían.

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, informó que se han implementado más de 106 códigos de integridad institucional. 20,000 servidores públicos han participado en 192 estrategias de sensibilización y capacitación, y ha habido 39 espacios de consulta pública y más de 300 actividades simultáneas en 195 instituciones del gobierno central.

En el ámbito internacional, se destacó que la República Dominicana fue elegida por aclamación para presidir el comité de expertos del mecanismo de seguimiento a la implementación de la Comisión Interamericana contra la Corrupción.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas