MAPFRE reafirma compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en República Dominicana

La compañía superó el objetivo de valorizar el 90 % de los residuos que gestiona el Grupo para 2030

ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo, RD.- MAPFRE ha recolectado 904.888 kilogramos de residuos sólidos en República Dominicana en lo que va del año, incluyendo materiales como papel, plástico, tóner y baterías. Esta cifra, de casi una tonelada, reafirma el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la economía circular y el consumo responsable de recursos. Además, genera grandes expectativas sobre los resultados que puede alcanzar la iniciativa al cierre del año.

MAPFRE BHD Seguros ha sido recertificada en República Dominicana bajo la norma ISO 14064, que mide y calcula la huella de carbono de sus operaciones, marcando un precedente en gestión ambiental en el país.

De igual forma, la aseguradora ya cuenta con paneles solares en su oficina principal en la Av. Abraham Lincoln y ahora dos de sus instalaciones en República Dominicana están equipadas con este sistema de energía renovable, reduciendo su huella de carbono. Estas iniciativas se desprenden del Plan de Huella en MAPFRE a nivel global, el cual busca reducir en un 50 % su impacto negativo hacia el medioambiente para el 2030.

El año pasado se gestionaron 3.567 toneladas de residuos a nivel global, de las cuales un 92% (3.200 toneladas) se sometieron a procesos de valorización, es decir, de recuperación, reciclado o producción de energía, lo que representa dos puntos porcentuales por encima del objetivo previsto para 2030.

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE (CEVISMAP) recuperó en 2023 en España 673 toneladas de piezas de vehículos siniestrados para su reutilización. Esto se logró tras el tratamiento de 1.887 vehículos a través de CESVIrecambios. Este centro tecnológico global está especializado en la reparación y reciclado de vehículos, entre otros servicios, y es una referencia en cómo dar de baja los vehículos de una manera sostenible, alargando la vida de las piezas, facilitando la reutilización de materias primas, como el plástico, el cristal, y reduciendo el consumo de energía.

Desde su puesta en marcha, hace más de 40 años, el centro también ha realizado pruebas de choque a baja velocidad con más de 800 vehículos, entre automóviles, furgonetas, motocicletas y patinetes eléctricos, para evaluar sus daños e identificar métodos de reparación sostenible que eviten la generación de residuos. También utilizan baterías de vehículos eléctricos de segunda mano para almacenar la energía producida por su planta fotovoltaica de autoconsumo ubicada en Ávila, España.

Libres en carbono en 2030

MAPFRE aspira a convertirse en una empresa neutra en carbono en 2030, un compromiso con el que promueve el consumo responsable de recursos, la reducción, reutilización y el reciclaje de desechos, entre otras medidas.

La compañía aseguradora anunció recientemente que ha superado todos los objetivos de reducción que se había propuesto para minimizar la huella de carbono que genera con su actividad. Disminuyendo su huella de carbono global un 25 % respecto de 2019, lo que representa 17,5 puntos por encima del reto marcado para 2023 (7,5 %).

Este descenso se debe al esfuerzo que realiza el grupo para seguir avanzando hacia la descarbonización de la economía, con medidas para reducir la huella en sus operaciones directas. Entre ellas, destaca la restricción de combustibles fósiles y electricidad, la utilización de fuentes de energía renovables, como la solar, la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, la reducción de los viajes de negocio o los desplazamientos de sus empleados a los centros de trabajo.

Comprometidos con el planeta

La aseguradora se ha comprometido a ser neutra en carbono en todos los países para 2030 y, a fin de cumplir con esta meta, ha fijado los siguientes objetivos globales:

Compra del 100 % de electricidad de origen renovable.

Implantación del 40 % del trabajo en movilidad (afianzando los modelos de trabajo híbrido).

Reducción del 20 % de los viajes de negocios (fomentando el uso de transporte sostenible, como por ejemplo, el uso del tren de alta velocidad frente al avión).

Implantación del 100% flota de vehículos ECO.

Con estos esfuerzos, MAPFRE continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente, tanto en República Dominicana como a nivel global.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas