ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo, RD.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional habría fijado para las 8:45 de la noche su decisión respecto a la solicitud de medida de coerción contra los imputados en la red que captó más de RD$3,000 millones, a través de un esquema fraudulento denominado Investor Winner, desmantelado mediante la Operación Gaviota.

Ante la gravedad de los hechos y la pluralidad de víctimas afectadas, el Ministerio Público solicitó 18 meses como prisión preventiva contra las 8 personas personas físicas imputadas, ya que por falta de representante legal, la jueza Fátima Veloz decidió desglosar el conocimiento contra las 15 personas jurídicas.

Los imputados son Rafael Martínez Batista, Eridania García Veloz de Martínez, Rafael Martínez Colón, Joanna Del Cristo Amparo De Jiménez, William Félix Esquez D’ Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Yunior Ariel Espinosa Martínez y Lucia Martínez Colón.

Según las declaraciones de uno de los abogados de la parte querellante, la mayoría de los estafados son pastores evangélicos.

El abogado Moisés Torres explicó que más de 115 víctimas religiosas fueron engañadas por las suma de más de 30 millones de pesos.

El mismo expresó que los imputados visitaban las iglesias y hacían donaciones para demostrar estabilidad económica y  ganar la confianza y estafarlos.

Los imputados son Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez, Yohana del Cristo, William Feliz, entre otros.

Sobre operación Gaviota

En el escrito de solicitud de medida de coerción el Ministerio Público detalla los bienes adquiridos por la organización y las distintas maniobras que atizaban para lograr que las personas invirtieran su dinero bajo un falso esquema de inversión.

El Ministerio Público puso en marcha la Operación Gaviota contra una red que captó más de 3,000,000,000.00 de pesos dominicanos a través de un esquema fraudulento denominado Investor Winner.

La organización criminal prometía invertir el dinero en actividades de trading, asegurando un rendimiento mensual del 10 % al 30 %.

Los allanamientos, en que participaron más de cien policías, fiscales y unidades especiales, ocurrieron en La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional. En estos operativos se arrestaron personas y se incautaron evidencias vinculadas a la investigación.

La red se valía de medios tecnológicos para perpetrar la estafa, empleando redes sociales como Instagram o WhatsApp para atraer y engañar a las víctimas. Prometían rendimientos inusualmente altos y prácticamente imposibles de cumplir, de esa forma atraían a los inversores potenciales con promesas de ganancias extraordinarias y seguras.

Posted in Justicia

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas