ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
SANTO DOMINGO.- La magistrada Isis de la Cruz calificó la nueva escogencia del procurador general de la República y sus adjuntos como democrática, pues afirma que con la nueva modalidad hay mayor oportunidad para quienes se preparan dentro de la carrera judicial.
Al participar durante una entrevista en el espacio “Cátedra Jurídica”, que conduce el doctor Manuel Conde, la procuradora adjunta precisó que la nueva modalidad es mucho más consensuada, pues ya no es una facultad especial del presidente de turno, sino un proceso realizado mediante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
“La veo democrática, porque permite que más personas puedan optar por una posición que anteriormente era discrecional del presidente de la República. La veo mucho más consensuada, porque ahora se establece un proceso de evaluación”, afirmó a emitir sus consideraciones sobre la nueva modalidad para escoger la figuras del procurador general de la República.
La procuradora adjunta manifestó que la referida evaluación permite que los escogidos tengan un mejor desempeño en sus funciones, ya que el mismo obliga a los funcionarios a rendir cuentas de sus actuaciones y de su trabajo, durante el periodo para el cual fueron seleccionados.
De la Cruz describió su experiencia como un compromiso país, al resultar electa dentro de los primeros siete procuradores adjuntos que junto a la magistrada Yeni Berenice Reynoso, procuradora general, fueron electos por el Consejo Nacional de la Magistratura, tal como lo establece la Constitución.
La funcionaria del tren judicial detalló sobre cómo se debe llevar un proceso judicial en la República Dominicana, tanto en sus fases preparatorias, desarrollo y fondo del proceso.
Alerta sobre alto nivel de violaciones por comercio ilícito en RD
La también titular de la Unidad contra el Comercio Ilícito calificó como muy altos los niveles de violaciones que se realizan a la Ley 17-19, sobre Erradicación del Comercio Ilícito, en los sectores hidrocarburos, tabaco y alcohol.
En ese sentido, precisó que solo el comercio de cigarrillos de contrabando domina el 30 % del mercado nacional, afirmando que por esta acción, el Estado deja de percibir unos 600 millones de pesos en impuesto.
Indicó que la referida práctica va en desmedro de los productores que están regularizados, pues estos cumplen con todos los estándares que exige la ley.
Detalló que dentro de las principales mercancías que se comercializan en la República Dominicana de manera clandestina son los cigarrillos, los hidrocarburos y los medicamentos. Enfatizó que en la actualidad se encuentra trabajando con el sector privado para erradicar las prácticas ilícitas.
El programa “Cátedra Jurídica”, transmitido por la Z101FM, es un espacio dedicado a desentrañar el complejo y fascinante mundo del derecho. Conducido por el doctor Manuel Conde, este programa se adentra en la intrincada red de leyes, jurisprudencias y casos que definen la sociedad.