La Suprema Corte de Justicia (SCJ) iniciará hoy a las 3:00 de la tarde el conocimiento de juicio de fondo a los seis imputados en el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, que admitió haber otorgado sobornos por más de 92 millones de dólares en nuestro país.
El juicio, que comenzó con 14 imputados, entre ellos funcionarios, empresarios, abogados y legisladores, a medida que pasó el tiempo ocho fueron descartados por falta de pruebas en su contra, quedando así siete imputados, con la inclusión del expresidente del Senado Jesús Vásquez (Chu), que luego quedó fuera de acto de apertura a juicio.
Ahora son seis los que van al banquillo de los acusados por recibir sobornos por la Constructora Norberto Odebrecht, para ser beneficiada con 17 obras del Gobierno dominicano. Los acusados son el empresario Ángel Rondón, y el expresidente del Senado y expresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista.
también, el abogado Conrado Pittaluga Arzeno, el senador por San Cristóbal, Tommy Alberto Galán, el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Víctor Díaz Rúa y el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables, (INDRHI), Juan Roberto Rodríguez.
Aunque varios de los acusados fueron enviados a prisión, en la actualidad todos están en libertad a la espera de este juicio, en el que, en caso de ser hallados culpables, principalmente por violar la ley 155-17, Contra Lavado de Activos, y Ley 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, podrían ser condenados a penas de entre 3 y 20 años de prisión. La audiencia se llevará a cabo en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, por disposición de su presidente, Luis Henry Molina. Será transmitido en vivo a través de sus redes sociales.
Diputados irán a declarar a la SCJ
Varios de los diputados que han sido citados como testigos en el caso de corrupción de Odebrecht, expresaron que acudirán a ofrecer sus declaraciones ante la Suprema Corte de Justicia.
El vocero de los diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio, dijo que está dispuesto a asistir, ya que son procedimientos normales, debido a que el Congreso se encuentra cuestionado por la aprobación de proyectos ligados a la empresa brasileña.
También, fue citada la diputada Karen Ricardo, quien formó parte de una comisión especial que tuvo que ver con la aprobación del contrato del Acueducto de Samaná.
Asimismo, han sido citados empleados, familiares, los especialistas que realizaron las pericias de lugar. Además se presentará la delegación de los ejecutivos de Odebrecht, lo cual es la prueba primodial del Ministerio Público.
Recurso podría impedir juicio
Bajo el alegato de que se le violaron derechos fundamentales durante el proceso de instrucción del caso por los sobornos de Odrebrecht al acusado Andrés Bautista, sus abogados depositaron ayer un recurso de casación ante las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia.
El depósito del recurso de casación por parte de los representantes del expresidente del Senado, podría impedir que el pleno de la Suprema inicie en el día de hoy, el juicio de fondo contra los seis acusados de recibir sobornos por parte de la constructora Brasileña Odrebrecht.
El abogado Carlos Salcedo, coordinador del consejo de defensa de Bautista, consideró que la decisión de la Segunda Sala de la Suprema que declaró inadmisible un recurso de apelación de Bautista contra el auto de apertura a juicio, vulnera el derecho a la tutela judicial.
Explicó que este recurso debe ser conocido antes del inicio del juicio, dada su admisibilidad y procedencia, lo que puede dejar sin efecto el conocimiento de una fase del proceso que, según él nunca debió estar Andrés Bautista.
Agregó que eso sucedió por “la arbitrariedad, la sinrazón y la falta de objetividad y responsabilidad por parte del procurador general de la República, aupados por el magistrado Francisco Ortega, lo tienen aquí sentado, como imputado de un caso en el que se le ha incluido exclusivamente por razones políticas”.
“El juicio de fondo tiene que necesariamente sobreseerse (cesar el proceso judicial), no ni siquiera suspenderse, sino sobreseerse, porque las salas reunidas tienen que obligatoriamente previamente decidir sobre este recurso de casación”, afirmó Salcedo, durante una rueda de prensa.
Red de sobornos
Tommy Galán: Senador desde 2006 por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Acusado de soborno, falsedad, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Ángel Rondón: Representante comercial de Odebrecht en el país. Acusado de asociación de malhechores, soborno y lavado de activos. Es señalado como la persona que distribuía los sobornos a funcionarios y legisladores para conseguir proyectos.
Andrés Bautista: Ocupó la presidencia del Senado en tres períodos y fue presidente del PRM. Acusado de soborno, falsedad, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. De acuerdo con el MP, tenía estrechas relaciones con Rondón, y facilitó la red de sobornos a favor de Odebrecht.
Víctor Díaz Rúa: Exministro de Obras Públicas (2007-2012) y exdirector del Inapa (2004-2007), acusado de recibir sobornos y prevaricación en el ejercicio de sus funciones.
Conrado Pittaluga: Abogado. Acusado de soborno, y lavado de activos. Es acusado de testaferro y cómplice de Díaz Rúa, recibiendo sobornos por construcción la Autopista del Coral.
Roberto Rodríguez: Exsenador, exdiputado, acusado de soborno, enriquecimiento ilícito y lavado de activos y falsear su declaración jurada.