ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Bajo el tema “La objeción de conciencia y la ética judicial”, el Poder Judicial abrió la convocatoria nacional al XIX Concurso de Ensayos sobre el Código Iberoamericano de Ética Judicial, un evento anual que busca fomentar la ética en los espacios judiciales, contribuir a la excelencia y fortalecer la confianza ciudadana en la labor de los jueces y juezas.
Los trabajos jurídicos deberán estar directamente vinculados con la dimensión que resulta del Código Iberoamericano de Ética Judicial y su tratamiento en los dictámenes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.
El registro de trabajos quedará abierto a partir de la emisión de la presente convocatoria y cerrará el 1ero de mayo de 2025. En la fase Nacional, el jurado calificador podrá estar integrado por jueces/zas y/o servidores/as del Poder Judicial, activos o en retiro, quien determinará los/as concursantes ganadores/as por mayoría de votos, mientras que en caso de empate el Comité evaluador dispondrá de las alternativas de determinación de ganadores.
Para la evaluación se tendrá en cuenta la originalidad del trabajo, su apego al tema y su aportación, su análisis y razonamientos, la expresión escrita, su estructura y bibliografía, desde la perspectiva de la ética judicial.
El Poder Judicial concederá la oportunidad de publicar los ensayos ganadores en la Revista Saber y Justicia de la Escuela Nacional de la Judicatura, y a cada ganador se le entregará un pergamino de reconocimiento y un premio en metálico.
Una vez agotada la fase nacional, los ensayos jurídicos ganadores serán enviados a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, a partir de ese momento se abre la fase internacional, en la cual los ensayos seleccionados concursarán junto a los que resulten ganadores en los demás países que pertenecen a la Cumbre Judicial Iberoamericana.
En esa etapa el jurado calificador determinará los ganadores por mayoría de votos. En caso de empate, la Secretaría Ejecutiva de la CIEJ propondrá las alternativas para determinar los ganadores.
Participantes:
De acuerdo con las bases del concurso aprobadas por la CIEJ, podrá participar todo aquel interesado, ciudadano de los países miembros de pleno derecho ante la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI). No podrán participar los miembros de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial ni sus delegados nacionales mientras se encuentren en el ejercicio de sus cargos. En tal sentido, puede participar de este proceso todo juez/a, servidor/a judicial, abogado/a, o académico, ciudadano/a dominicano/a que se interese en el tema propuesto.
Información:
Para mayor información sobre las bases del concurso, puede referirse a los contactos de la Dirección Técnica que coordina la actividad: [email protected]/