ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Caracas, Venezuela – Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, nació el 23 de noviembre de 1962 en la ciudad capital.
Desde sus primeros años en el barrio El Valle, en Caracas, hasta convertirse en una figura central del poder político venezolano, su vida ha estado marcada por una trayectoria de compromiso político y, por momentos, controversia.
Maduro creció en una familia de clase media y fue un joven activo en la política desde su época escolar, siendo presidente de la unión estudiantil del Liceo Ávalos.
Desde muy joven se unió al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, participando en diversas acciones para apoyar al entonces teniente coronel Hugo Chávez, quien en 1992 intentó un golpe de Estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Fue precisamente esa militancia la que lo llevó a unirse al sindicalismo, trabajando como conductor en el Metro de Caracas. Su liderazgo en el movimiento sindical lo catapultó a la fama, convirtiéndose en uno de los principales representantes del sindicato del metro (SITRAMECA).
El ascenso en la política venezolana
A principios de la década de los 90, Nicolás Maduro consolidó su figura en la política nacional al fundar el Movimiento Quinta República (MVR) junto a Hugo Chávez.
En 1999, tras el triunfo electoral de Chávez, Maduro se eligio como diputado en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la nueva Constitución de Venezuela. En 2000, el pueblo venezolano le eligio nuevamente como diputado, cargo que ocupó hasta 2005, cuando se nombro como presidente de la Asamblea Nacional.
En 2006, Maduro dio un paso más en su carrera política cuando le designaron Ministro de Relaciones Exteriores. En este puesto se destacó por su fuerte postura en defensa de la integración latinoamericana, especialmente a través de organismos como el MERCOSUR, la UNASUR y la CELAC.
Su gestión estuvo marcada por una clara postura antiimperialista, especialmente frente a Estados Unidos. En 2012, tras la reelección de Hugo Chávez, Maduro se nombro como vicepresidente ejecutivo de Venezuela.
Fue un puesto crucial en la política del país. Poco después, Chávez designó a Maduro como su sucesor en caso de que su salud se deteriorara debido al cáncer que padecía.
El 5 de marzo de 2013, Chávez falleció, lo que impulsó a Maduro a asumir el rol de presidente interino.
Maduro, presidente de Venezuela
El 14 de abril de 2013, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales de manera ajustada, con una victoria sobre Henrique Capriles.
En 2018, Maduro se reelegio en una votación que fue ampliamente ante sus adversarios pero cuestionada a nivel internacional.
Durante el tiempo que ha sido presidente, Venezuela ha vivido una profunda crisis económica. Esta se ha visto exacerbada por la caída de los precios del petróleo y las políticas internas del gobierno.
La situación política de Venezuela se ha visto marcada por la confrontación entre el gobierno de Maduro y la oposición.
En 2019, la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, declaró a Maduro ilegítimo, y el líder opositor Juan Guaidó se proclamó presidente interino, ganando el reconocimiento de más de 50 países, incluido Estados Unidos.
Este conflicto, que incluyó intentos de golpe de Estado y manifestaciones masivas, ha dejado una huella profunda en la estabilidad del país.
A pesar de la crisis económica y política, Nicolás Maduro ha implementado programas sociales que buscan mitigar los efectos de la pobreza en el país.
La Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado millones de viviendas a las familias más necesitadas. También los programas de salud han aumentado considerablemente la atención médica en el país. Además, Maduro ha asegurado que su gobierno ha mantenido el empleo y ha reducido el desempleo.
Elecciones presidenciales de 2024
El panorama político de Venezuela se mantiene tenso, ya que las elecciones presidenciales de 2024 se perfilan como un nuevo capítulo en la historia política del país.
A pesar de los señalamientos de fraude y las constantes críticas de la comunidad internacional, Maduro sigue siendo un actor clave en la política venezolana, con un apoyo inquebrantable por parte de sus seguidores, mientras enfrenta la oposición interna e internacional.