Trump ya no podrá deportar a venezolanos por esta razón en 2025

USCIS recuerda a los venezolanos que deben completar su reinscripción antes del 9 de septiembre para mantener el TPS

Trump ya no podrá deportar a venezolanos por esta razón en 2025
Trump ya no podrá deportar a venezolanos por esta razón en 2025
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Las políticas migratorias de Donald Trump provocan preocupación entre las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, en particular entre los venezolanos, que temen perder las protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Una decisión del Tribunal del Distrito Norte de California bloqueó la cancelación del TPS para venezolanos, garantizando que más de 500.000 inmigrantes mantendrán su estatus migratorio y permisos laborales hasta 2026, en un claro desafío a las políticas de la Casa Blanca.

Donald Trump ya no podrá deportar a venezolanos hasta 2026

Por la orden del juez Edward Chen, del Tribunal del Distrito Norte de California, se mantiene en vigor la extensión de 18 meses del TPS otorgada el 17 de enero de 2025 a los inmigrantes de Venezuela.

Esta medida asegura que los beneficiarios conserven su estatus migratorio protegido hasta el 2 de octubre de 2026 y amplía la vigencia de los permisos de trabajo en las categorías A12 y C19, cuyos vencimientos estaban previstos entre 2022 y 2025.

Gracias a esta medida, el presidente Donald Trump no podrá deportar a ciudadanos de Venezuela hasta esa fecha. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recordó que los inmigrantes venezolanos deben reinscribirse antes del 9 de septiembre para conservar el TPS y poder solicitar una nueva autorización de empleo. Esta reinscripción es clave para seguir contando con los beneficios que protege este programa migratorio.

Le recomendamos leer

¿Qué implicaba la eliminación del TPS para inmigrantes de Venezuela?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio que Estados Unidos otorga a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias. En el caso de Venezuela, este programa permitió que más de 340.000 personas puedan vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos desde 2021, cuando se implementó durante la presidencia de Joe Biden.

La eliminación del TPS para los inmigrantes venezolanos fue una de las primeras acciones tomadas por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional bajo la administración de Donald Trump. Esta medida formaba parte del Proyecto 2025. Una iniciativa que, principalmente, busca endurecer las políticas migratorias, aumentar las deportaciones y eliminar protecciones fundamentales como el TPS.

De haberse llevado a cabo esta revocación, miles de venezolanos habrían quedado en riesgo de deportación inmediata. Asimismo, sin la opción de seguir trabajando legalmente ni de permanecer en el país junto a sus familias.

¿Quiénes son beneficiarios del TPS en Estados Unidos?

En 2025, los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos abarcan a ciudadanos de 17 países. Entre ellos, Venezuela, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Ucrania, Sudán, Somalia y Afganistán. Este programa brinda protección a aquellas personas que no pueden regresar de manera segura a sus países debido a conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias.

Para calificar, deben haber residido continuamente en Estados Unidos desde una fecha determinada para cada país y cumplir con ciertos requisitos legales. El TPS les otorga autorización para vivir y trabajar temporalmente en el país, aunque no conduce automáticamente a la residencia permanente.

Posted in InternacionalesEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas