Washington. Hoy es el día grande de las primarias presidenciales en Estados Unidos, una fecha clave conocida como supermartes en la que se reparten el mayor número de delegados en un solo día -más del 35 %- y que puede dejar las candidaturas prácticamente resueltas para Joe Biden y Donald Trump.

Las primarias presidenciales empezaron el 15 de enero en Iowa para los republicanos y el 3 de febrero en Carolina del Sur para los demócratas y desde entonces han votado solo un puñado de estados.

La importancia del supermartes está en el gran porcentaje de delegados de los dos grandes partidos que se eligen en un momento temprano de las primarias, dejando el proceso normalmente muy encarrilado para el futuro ganador.

Son 14 de los 50 estados del país los que celebrarán primarias republicanas y demócratas, entre ellos, California y Texas, los más grandes del país. Los otros son Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia.

California y Texas son los estados que más delegados asignarán este 5 de marzo y dejarán prácticamente resueltas las nominaciones de Biden, que no tiene un rival de peso, y de Trump, ya que en el caso republicano aquel candidato que supere el 50 % se lleva la mayoría de los compromisarios.

Además de esos 14 estados, los republicanos en Alaska están convocados en esta fecha, mientras que los votantes demócratas en el extranjero y en los territorios de Samoa Americana y de las Islas Marianas del Norte también podrán elegir a su candidato este supermartes.

Los republicanos elegirán en este supermartes a 865 de los 2,429 delegados que irán convocados a la Convención Nacional Republicana del próximo julio en Milwaukee (Wisconsin), es decir, un 35.6% del total.

Por su parte, los demócratas eligen en esta fecha a 1,439 de los 3,934 delegados -un 36.5%- que proclamarán a su candidato en la Convención Nacional Demócrata de agosto en Chicago (Illinois).

Aunque Biden gane todos los delegados en juego (hasta ahora solo se le han escapado dos en las primarias de Míchigan), al sumar sus actuales 206 se quedaría en 1,645, todavía a 323 de la cifra mágica de 1,968 que da la candidatura demócrata. Aunque Trump se llevara absolutamente todos los delegados -algo improbable- aún no llegaría a los 1,215 que necesita para proclamarse candidato.

Ayer, el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la expulsión de Trump de las primarias en Colorado, fallo que le allana el camino para ser elegido como el candidato de su partido a la presidencia.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas