El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha iniciado una gira diplomática por el Caribe con paradas en Jamaica, Guyana y Surinam. Durante su visita, abordará cuestiones fundamentales como la seguridad regional, la independencia energética y la lucha contra la migración irregular.

Uno de los principales objetivos de la visita de Marco Rubio es fortalecer la cooperación en seguridad con los países del Caribe. En Jamaica, Rubio se reunió con el primer ministro Andrew Holness y otros líderes regionales para discutir estrategias contra el crimen organizado transnacional y las pandillas, con especial énfasis en la amenaza del Tren de Aragua.

El secretario de Estado destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos del Caribe y Estados Unidos para desmantelar estas redes criminales. Asimismo, expresó su apoyo a las iniciativas locales para fortalecer el patrullaje fronterizo y mejorar los sistemas de inteligencia y vigilancia.

Independencia energética

En Guyana, Rubio centró su agenda en la independencia energética de la región. El país sudamericano ha emergido como un actor clave en el mercado petrolero tras el descubrimiento de vastos yacimientos en sus aguas territoriales. Estados Unidos busca consolidar alianzas estratégicas para reducir la dependencia de las naciones caribeñas del petróleo venezolano, especialmente ante las sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro.

Durante su reunión con el presidente Irfaan Ali, Rubio reafirmó el compromiso de Estados Unidos en fomentar inversiones en el sector energético de Guyana. También abordaron la tensión territorial entre Guyana y Venezuela, reiterando el respaldo de Washington a la soberanía guyanesa sobre la región de Essequibo.

Frenar la migración irregular

Otro de los puntos cruciales de la gira de Marco Rubio por el Caribe es la migración irregular. En Surinam, Rubio sostendrá reuniones con el presidente Chandrikapersad Santokhi para tratar la crisis migratoria en la región y buscar soluciones para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

El secretario de Estado enfatizó que la administración estadounidense está trabajando con sus socios caribeños para fortalecer las políticas de deportación y mejorar los controles fronterizos. En este contexto, Rubio elogió la cooperación de Trinidad y Tobago en la repatriación de migrantes ilegales y alentó a otros países a adoptar medidas similares.

Controversia sobre las misiones médicas cubanas

Un tema que podría generar tensión en la gira de Rubio es el papel de los médicos cubanos en el Caribe. Estados Unidos ha denunciado repetidamente que estos profesionales son víctimas de trata laboral por parte del gobierno cubano, ya que sus salarios son controlados por La Habana.

Washington ha instado a los gobiernos caribeños a establecer mecanismos de pago directo a los médicos para evitar la explotación laboral.

Sin embargo, algunos países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) han rechazado estas acusaciones y han defendido la presencia de los médicos cubanos en sus sistemas de salud.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas