ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Este 24 de noviembre, los uruguayos decidirán quién será su próximo presidente, y uno de los nombres que más suena es el de Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio.
Con un enfoque centrado en la seguridad, la justicia social y la educación, Orsi promete una “izquierda renovada” que busca dar respuestas a los desafíos sociales del país.
Ex-intendente de Canelones y militante del Movimiento de Participación Popular, Orsi ha sido uno de los líderes más populares del Frente Amplio, con un perfil que mezcla su origen humilde con una profunda vocación por la enseñanza y el servicio público.
El camino de Yamandú Orsi
Yamandú Orsi nació en Santa Rosa, un pequeño poblado rural en Canelones, en 1967. Hijo de un trabajador agrícola y una costurera, su infancia transcurrió entre el campo y la ciudad, después de que su padre sufriera una hernia de disco que obligó a la familia a mudarse a la capital del departamento, Canelones. Desde muy joven, Orsi mostró una gran capacidad para el estudio, aprendiendo a leer y escribir con su hermana, quien fue su primera maestra.
A lo largo de su vida, Orsi combinó su amor por la enseñanza con su pasión por la política, en la que se involucró tras la salida de la dictadura en Uruguay, en 1984.
Como docente de historia, Orsi se destacó por su vocación por educar y formar jóvenes, lo que lo llevó a ejercer en varios liceos del país. Sin embargo, su carrera política comenzó en la Intendencia de Canelones, donde se desempeñó como secretario general entre 2005 y 2015, y luego como intendente, cargo en el que se consolidó como un referente de la izquierda en Uruguay.
Su visión de un país unido y seguro
En su candidatura presidencial, Orsi ha apostado por una propuesta de “izquierda renovada” que no busca realizar transformaciones radicales, sino más bien fortalecer las políticas progresistas que ha impulsado durante su gestión como intendente. En particular, ha puesto el foco en tres áreas clave: seguridad, inclusión social y educación.
La seguridad ha sido una de las preocupaciones más grandes de los uruguayos en los últimos años, y Orsi se ha comprometido a implementar medidas para combatir el delito y sus causas.
El candidato ha insistido en la importancia de una intervención estatal más firme, para dar respuestas a las inquietudes de la población en cuanto a la inseguridad.
Por otro lado, Orsi ha prometido la creación de 12.000 empleos para jóvenes, así como un incremento en las becas escolares, con el objetivo de reducir la deserción escolar y mejorar la calidad educativa. Según Orsi, la educación es la clave para garantizar igualdad de oportunidades para todos los uruguayos.
El respaldo de Mujica y su visión para Uruguay
Uno de los factores que ha marcado la campaña de Yamandú Orsi es el respaldo de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, quien ha sido uno de sus mayores aliados y mentores en la política.
Mujica ha destacado la capacidad de Orsi para entender las necesidades del campo uruguayo y de la población rural, lo cual es un aspecto fundamental para un candidato que busca unir a todo el país