La Fiscalía pidió la prolongación del mandato de prisión preventiva por 18 meses contra el vacado expresidente Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado, caso donde es procesado por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública.

El juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley programó para hoy jueves 6 de junio a las 11:30 de la mañana la audiencia donde se evaluará el pedido formulado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

Previo a la celebración de esta audiencia de prolongación de prisión preventiva, se llevó a cabo una sesión más del control de acusación, donde las defensas de los investigados formularon las observaciones a la acusación de la Fiscalía.

La fiscal adjunta suprema Galinka Meza sustentó el pedido de prolongación para asegurar la presencia de Castillo Terrones en la etapa de control de acusación y en la “etapa estelar” del juicio oral. La representante del Ministerio Público también sostiene que “existe un alto grado de probabilidad de que se alcanzará una sentencia condenatoria” contra el expresidente. Asimismo, la fiscal aseguró que el plazo adicional requerido también considera el tiempo que tome que la potencial sentencia condenatoria quede firme.

De igual manera, Meza advirtió que aún persiste el peligro de que Pedro Castillo huya de la justicia. Ello toda vez que su esposa, la exprimera dama Lilia Paredes, y sus menores hijos se encuentran asilados en México. La fiscal adjunta suprema alertó que el Gobierno de dicho país tiene “simpatía” por el exmandatario, por lo que podría fugar a este país.

La fiscal Galinka Meza también señaló que la defensa del expresidente ha incurrido en acciones obstruccionistas por los numerosos recursos (tutelas de derechos, recusaciones) con argumentos “manifiestamente improcedentes” y los constantes cambios de abogados.

En respuesta, el abogado de Castillo, Luis Medrano, aseguró que “la familia no solo la compone la esposa y los hijos” y negó que a la fecha se esté tramitando una solicitud de asilo político. También dijo que los recursos formulados forman parte del derecho a la defensa y no han obstruido la labor del Ministerio Público.

¿Pedro Castillo podría salir de prisión?

Aunque el Poder Judicial no acceda a prolongar la prisión preventiva contra Pedro Castillo, este no podría dejar el Penal Barbadillo debido a que pesa sobre él una segunda orden de prisión preventiva de 36 meses.

La segunda prisión preventiva, que vencerá en 2026, fue dictada por los casos Petroperú, Puente Tarata y Ministerio de Vivienda. En este expediente se le imputa al exmandatario los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas