Países europeos estarían trabajando en secreto para enviar tropas a Ucrania

Aunque estos planes empezaron a trazarse hace un año, la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y EE.UU. sirvió de acicate para reanudarlos, reporta AP.

Un grupo de países europeos vienen trabajando en un plan para enviar tropas a Ucrania, con el objetivo de reforzar cualquier acuerdo de paz alcanzado con Rusia, mientras aumenta la preocupación ante la posibilidad de que las condiciones para poner fin a las hostilidades se consensuen sin la participación de Ucrania ni de Europarecoge AP.

Estas inquietudes, a su vez, se vieron acentuadas por la reciente conversación telefónica entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par ruso, Vladímir Putin, que se centró, entre otras cosas, en la posible resolución del conflicto ucraniano. 

Según la agencia, los países involucrados en la iniciativa, que encabezan el Reino Unido y Francia, se muestran reacios a aceptar un acuerdo que beneficie a Rusia, si bien se desconocen otros detalles de estos planes. “No entraré en detalles sobre las capacidades específicas, pero acepto que si hay paz, entonces debe haber algún tipo de garantía de seguridad para Ucrania y el Reino Unido desempeñará su papel en eso”, dijo este jueves el primer ministro británico, Keir Starmer, citado por AP. 

Si bien el plan empezó a trazarse hace aproximadamente un año, aún no está claro cómo podría llegar a concretarse, mientras crece la sensación de urgencia tras la conversación telefónica del pasado miércoles entre Putin y Trump. 

Así, el pasado mes de diciembre, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, para discutir su propuesta para el despliegue de tropas francesas o de otros países europeos en Ucrania. 

Un plan poco claro 

En aquel entonces, medios reportaron que varios países miembros de la Unión Europea estaban discutiendo el envío de entre 40.000 y 100.000 soldados a Ucrani,a en caso de que se alcance un alto el fuego o un acuerdo de paz. Tanto Francia como Alemania, Italia, Reino Unido y Polonia podrían participar en dicho despliegue, informaron. 

Entretanto, desde AP sugieren que el tamaño y la ubicación del contingente europeo que podría ser desplegado en Ucrania dependerá de las condiciones del posible acuerdo entre Moscú y Kiev.

No obstante, algunos medios advierten que los países europeos no podrán enviar a los 200.000 soldados pedidos por Zelenski y que incluso una fuerza más modesta, de 40.000 efectivos, sería un objetivo difícil para el continente, dada su desaceleración económica, la carencia de tropas y la necesidad de incrementar el gasto militar para asegurar su propia defensa.

Aunque la iniciativa sigue siendo incierta, parece claro que los europeos tendrían dificultades para reunir una fuerza a gran escala y, desde luego, no podrían hacerlo rápidamente, estima la agencia. 

En cuanto al rol de EE.UU. en este proceso, no parece probable que Washington despliegue sus tropas en Ucrania y menos que el país eslavo llegue a formar parte de la OTAN, dijo el viernes el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, añadiendo que su papel es “introducir el realismo en la conversación”.

En este sentido, la presencia de tropas estadounidenses en Ucrania parece “improbable”. “No creo que, como parte de esas negociaciones, las tropas estadounidenses estén sobre el terreno”, reiteró.

  • Moscú sostiene que el envío a Ucrania de un contingente de mantenimiento de la paz solo es posible con el consentimiento de todas las partes involucradas en el conflicto. Rusia sigue oponiéndose a la congelación del conflicto ucraniano e insiste en que la única forma de resolverlo es abordar sus causas profundas.
  • Según ha subrayado reiteradamente el presidente ruso, Vladímir Putin, para lograr la paz, Kiev debe renunciar a sus ambiciones de ingresar en la OTAN, retirar completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón y reconocer a estos territorios, así como a Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación de Rusia. Además, debe garantizarse la neutralidad, no alineación, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas