Washington, D.C. – En ocasión del Día Nacional de la Diáspora Haitiana, celebrado cada 20 de abril, la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado oficial en el que honra la importancia histórica, social y económica de los millones de haitianos que viven fuera de su país y que, día tras día, contribuyen al desarrollo de Haití y de las naciones que los acogen.
Esta fecha emblemática, proclamada en 2011 por el Gobierno haitiano, fue propuesta inicialmente en un foro de la diáspora celebrado en marzo de 2010, poco después del devastador terremoto de enero de ese mismo año. Dicho encuentro fue auspiciado por la OEA y marcó un momento de unión y esperanza tras una de las tragedias más dolorosas de la historia reciente de Haití.
Un puente entre Haití y el mundo
La OEA subraya que la diáspora haitiana es una fuerza resiliente, creativa y productiva, capaz de aportar a los sectores económicos, sociales y culturales tanto de Haití como de los países donde se ha asentado. Las remesas enviadas desde el extranjero, que representan cerca del 20 % del Producto Interno Bruto haitiano, son solo una muestra del compromiso constante de esta comunidad con su tierra natal.
Los haitianos en el exterior destacan en campos como:
- La agricultura
- La ciencia y tecnología
- La educación y cultura
- El emprendimiento
- La gobernanza y diplomacia
Desde América y el Caribe, hasta Europa y África, las comunidades haitianas mantienen vivas sus raíces y trabajan con dignidad para generar un cambio positivo, no solo en sus entornos, sino también en las esperanzas de un futuro mejor para Haití.
La OEA reafirma su apoyo al pueblo haitiano
En su declaración oficial, la OEA expresa una profunda admiración por el compromiso de la diáspora haitiana, a la vez que reitera su solidaridad con el pueblo de Haití, en un momento en que el país atraviesa una profunda crisis marcada por la violencia, la inestabilidad política y el deterioro de las condiciones humanitarias.
“La fuerza y la unidad entre la diáspora y el pueblo haitiano son esenciales para acompañar los caminos de recuperación, dignidad y transformación que el país necesita urgentemente”, expresa el comunicado firmado en nombre del secretario general de la organización.
La diáspora como motor de esperanza
Para la OEA, el papel de la diáspora haitiana va más allá del apoyo económico. Se trata de una comunidad con una vocación profunda de incidencia social, participación democrática y compromiso humanitario. En ese sentido, la Organización reconoce que empoderar a la diáspora haitiana y fortalecer sus vínculos con el Estado haitiano es fundamental para los esfuerzos internacionales de reconstrucción y estabilidad.