Washington. El ministro argentino de Economía, Nicolás Dujovne, se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde en busca de recursos para cubrir las necesidades financieras de 2019 en su país.
Dujovne intentaba acordar la recepción adelantada de fondos cuya entrega estaba prevista para 2020 tras la revisión del acuerdo crediticio que Argentina suscribió en junio con el FMI por 50,000 millones de dólares para afrontar la crisis cambiaria iniciada un mes antes.
Dujovne encara las negociaciones con el compromiso anunciado la víspera por el presidente Mauricio Macri de llevar a cero el déficit fiscal en 2019, para lo que se redujeron los ministerios y se anunció la aplicación de un impuesto a todas las exportaciones para asegurarse un mayor volumen de ingresos.
Mientras transcurría la reunión, Macri aseguró ante la Unión Industrial Argentina (UIA) que “tengo claro cuál es camino para salir de esta tormenta: estabilizar la macroeconomía”.
“Para ello hay que aprobar un presupuesto equilibrado y sumarle un nuevo acuerdo con el FMI. Con la suma de las dos cosas vamos a poder dar certidumbre y ahí sí retomar el financiamiento externo en 2019”, agregó.
El presidente estadounidense Donald Trump respaldó ayer a su par argentino Mauricio Macri en un día clave en el que el país sudamericano mantendrá conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para obtener recursos para cubrir las necesidades financieras de 2019.
Un comunicado difundido por la Casa Blanca informó que Trump conversó telefónicamente con Macri y le reafirmó el “fuerte apoyo de Estados Unidos”. El mandatario estadounidense elogió la actuación de su par argentino en esta situación económica y financiera “muy difícil” y señaló que respalda su compromiso con el FMI para fortalecer las políticas monetarias y fiscales.