ESCUCHA ESTA NOTICIA

Ginebra, 25 feb (EFE).- Los recortes de Estados Unidos afectan prácticamente todas las áreas de la ayuda humanitaria, incluyendo la asistencia sanitaria que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), una operación que dejará de recibir 46 millones de dólares este año para paliar las necesidades más urgentes en este territorio devastado.

El jefe de la misión de la OMS para los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, precisó esa cifra y dijo que se espera que EE.UU. reconsidere su decisión porque su apoyo ha sido importante por muchos años, no solo en términos de financiación, sino de colaboración técnica.

La operación en Gaza, donde el 95 % de todos los hospitales han sufrido daños desde el inicio de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás y las pérdidas totales únicamente en el sector sanitario se estiman en 6.300 millones de dólares, podrá seguir funcionando por el momento gracias a algunas reservas financieras existentes, pero otros donantes deberán dar un paso adelante para cubrir el déficit, señaló Pepperkorn.

En total, la operación cuenta con la colaboración de treinta socios, indicó este martes Pepperkorn por teleconferencia.

Recordó que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la contraofensiva israelí y en las peores circunstancias de este conflicto la operación sanitaria nunca se detuvo y se apoyó de forma regular a los hospitales y personal médico que siguieron atendiendo pacientes en medio de los bombardeos.

La financiación estadounidense sustentaba hasta ahora la compra de suministros médicos, combustible para dotar de electricidad a los hospitales, la rehabilitación de infraestructuras dañadas, evacuaciones médicas, entre otras actividades.

De los 6.300 millones de dólares de pérdidas en el sector de la sanidad en Gaza, más de 800 millones corresponden a la destrucción de hospitales y 3.200 millones al coste estimado del aumento de las necesidades médicas causadas por el mayor número de heridos y de casos de enfermedades infecciosas, de malnutrición y de problemas de salud mental.

Pepperkorn recordó que se estima que 1.500 empleados sanitarios han muerto durante el conflicto, que se ha detenido gracias a un frágil acuerdo de alto el fuego actualmente en vigor. EFE

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas