Las reglas para el primer debate presidencial entre Biden y Trump
Las reglas para el primer debate presidencial entre Biden y Trump

Los comités de campaña del presidente estadounidense Joe Biden y del expresidente Donald Trump acordaron las reglas para el primer debate previo a las elecciones de noviembre. Será el 27 de junio organizado por CNN, durará una hora y media, no tendrá público y tendrá micrófonos desactivables.

El encuentro lo presentarán los periodistas de la citada cadena Jake Tapper y Dana Bash.

El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (sur), con una fecha fijada más temprano que lo que se acostumbra en estas instancias.

El canal informativo adelantó desde su anuncio en mayo que el debate se realizaría sin audiencia, la fórmula preferida por Biden.

También se informó que los equipos de campaña de ambos candidatos aceptaron otra serie de disposiciones. Entre ellas, la utilización de escritorios idénticos y los micrófonos desactivables para hacer respetar los tiempos de sus exposiciones.

“Los micrófonos serán puestos en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tiene el turno de hablar”, precisó CNN, que añadió que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, “utilizarán todas las herramientas a su disposición” para “hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada”.

Otras reglas para el debate Biden y Trump

El debate será de 90 minutos, con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó.

También se prohibirán las notas escritas con antelación en el plató. Pero “los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua” para la instancia.

Para cumplir con los requisitos de CNN para el debate, los candidatos deben resultar elegibles a la presidencia conforme a la Constitución estadounidense y tener una declaración formal de candidatura a la Comisión Federal Electoral, algo que también cumplen los candidatos minoritarios Robert F. Kennedy Jr., Cornel West y Jill Stein.

No obstante, todos los participantes deben aparecer en un número suficiente de boletas estatales para alcanzar el umbral de 270 votos electorales para ganar la presidencia y recibir al menos el 15 % de apoyo en cuatro encuestas nacionales. Algo que hace que solo Biden y Trump puedan participar, y que por el momento no cumple Kennedy, el tercer candidato presidencial más popular.

En abril pasado, las cinco mayores cadenas de televisión de Estados Unidos prepararon una carta conjunta para pedir a Biden y Trump que participaran en debates televisados, ante las especulaciones de que este año electoral no llegaran a un acuerdo para celebrar este tradicional cara a cara, desde hace décadas organizadas por la Comisión de Debates Presidenciales y no por las cadenas directamente, como este año.

Posted in InternacionalesEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas