Río de Janeiro, 13 feb (EFE).– El vicepresidente de Brasil, Gerardo Alckmin, dijo este jueves que el Gobierno de Brasil responderá a la reciprocidad en los aranceles anunciada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, mediante “el diálogo”, “la cautela” y “el trabajo conjunto”.
Trump anunció este jueves la imposición de “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE.UU., y citó específicamente el caso del etanol de su país que paga arancel para ingresar a Brasil Alckmin, en una rueda de prensa, señaló que una de las posibilidades para dirimir la problemática es negociar cuotas para los productos brasileños vendidos en EE.UU. y que sufrirán restricciones.
“Brasil no es un problema comercial para Estados Unidos”, dijo Alckmin a la prensa.
“La intención del Gobierno es el diálogo”, agregó.
Según el alto funcionario, la balanza comercial de bienes entre los dos países “es equilibrada”, se exportan 40.000 millones de dólares y se importa el mismo monto “con un pequeño superávit de 200 millones de dólares para Estados Unidos”.
La semana pasada Trump anunció un arancel de 25 % para el acero y productos siderúrgicos y del 10 % para el aluminio, lo que debe impactar a Brasil, que es uno de los mayores abastecedores de ambos productos para Estados Unidos.
El vicepresidente explicó que de los diez productos que más exporta Brasil para el país norteamericano, cuatro tienen arancel cero y el resto son tributados.
Y cuando Brasil importa de Estados Unidos, ocho productos tienen arancel cero, entre los 10 más importados.
“Entonces el camino es el del diálogo”, reiteró Alckmin, quien añadió que el tema se está estudiando y conversando con la iniciativa privada.
En el mismo sentido se pronunció antes el ministro de Hacienda, Fernado Haddad, quien defendió el principio de reciprocidad en la relación comercial entre Estados Unidos y Brasil, pero señaló que el tema debe tratarse “con cautela”.
“Evaluaremos con atención el conjunto de medidas que se anunciarán”, señaló el jefe de la cartera de Hacienda, quien aseguró que el tema se está analizando conjuntamente con el vicepresidente de la República que ostenta además el ministerio de Industria, Comercio y Desarrollo.