ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Jerusalén, 9 feb (EFE).- Los familiares de los tres rehenes israelíes a los que Hamás puso en libertad el sábado urgieron a las autoridades de Israel a avanzar hacia la segunda fase del acuerdo de alto el fuego para que el resto de cautivos puedan salir de Gaza, tras comprobar el mal estado de salud de sus allegados.
“Eli, como le visteis, es el más urgente testamento de la necesidad de salvar vidas en Israel y traer a todos a casa inmediatamente”, aseguró Sharon Sharabi en un comunicado emitido por las familias desde la sede del Foro que las aúna.
Su hermano, Eli Sharabi (de 52 años), salió ayer de Gaza drásticamente delgado, y al igual que los otros dos liberados, Or Levy y Ohad Ben Ami, fue trasladado al hospital con severos síntomas de desnutrición.
La hija de Ohad Ben Ami (56), Yulie, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su ayuda para asegurar el alto el fuego que ha permitido la salida de Gaza de los rehenes, pero insistió: “No nos rendiremos y seguiremos luchando hasta que todos estén en casa. Tenemos que continuar hasta que todas las fases del acuerdo se cumplan y salvar a nuestro pueblo”.
En términos similares se expresó Michael Levy, hermano de Or Levy (34), y apeló al mandatario estadounidense: “Necesitamos que mantengas tu apoyo, junto al Gobierno israelí, para tomar pasos valientes necesarios para las próximas fases del acuerdo”.
El hermano de Levy aseguró que Or descubrió ayer, al salir de Gaza, que su pareja Einav murió en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el que él fue secuestrado.
“Cualquiera que haya visto las fotos y vídeos (tras ser liberado) no puede ignorarlas. Durante 16 meses, pasó hambre, estuvo descalzo y en terror constante de que cada día pudiera ser el último”, contó.
Este domingo, una delegación israelí compuesta por representantes del Shin Bet y el Mosad (las agencias de inteligencia interior y exterior de Israel) y el coordinador para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, aterrizó en Doha para abordar “cuestiones técnicas” con los mediadores sobre la primera fase del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Fuentes cercanas a las conversaciones informaron a EFE de que el equipo negociador israelí se reunirá con responsables cataríes para abordar “la continuación de la primera fase” de la tregua, ya que no estaría autorizado a debatir sobre la segunda fase del pacto.
Según lo pactado, las conversaciones indirectas con los mediadores (EE.UU., Catar y Egipto) sobre la segunda fase del acuerdo (en la que serán liberados los hombres israelíes soldado y los mayores de 19 y menores de 50 años) deberían haber comenzado dieciséis días después de la entrada en vigor del acuerdo, es decir, el pasado 3 de febrero.
Preguntado por EFE, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, confirmó que las negociaciones todavía no han comenzado, lo que hace peligrar un acuerdo que ya ha permitido la liberación con vida de 21 rehenes en Gaza (16 israelíes y cinco tailandeses) a cambio de más de 700 presos y detenidos palestinos. EFE