Expresidente de Perú, Pedro Castillo
Expresidente de Perú, Pedro Castillo
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Lima, 26 mar (EFE).– El excomandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) Raúl Alfaro brindará este jueves un testimonio que es considerado clave en el juicio abierto al expresidente peruano Pedro Castillo, acusado de rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022.

Alfaro será interrogado sobre las afirmaciones ofrecidas por otros testigos del caso, entre ex altos mandos militares y policiales, de que Castillo le dio instrucciones telefónicas directas para cerrar el Congreso y detener a la fiscal general.

Esa información fue ratificada el pasado martes por el general retirado de la PNP Jorge Angulo, quien señaló que estuvo presente cuando Castillo llamó a Alfaro, quien se encontraba con licencia médica por estar enfermo de covid.

Angulo, quien era jefe del comando de asesoramiento de la PNP, aseguró ante el tribunal que durante la llamada telefónica, “Alfaro decía en las respuestas, señor presidente”, y le preguntaba el motivo de sus órdenes.

“(Luego) nos hizo un comentario, que era el señor presidente Pedro Castillo”, acotó.

En una de las primeras audiencias del proceso, el pasado 13 de marzo, el entonces jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, también informó sobre esa conversación telefónica.

Álvarez dijo que Alfaro le preguntó al gobernante el motivo de la orden de cerrar el Congreso y detener a la fiscal, así como de reforzar la seguridad en las casas de la entonces primera ministra Betssy Chávez y el de ex primer ministro y entonces asesor presidencial Aníbal Torres, quienes también están siendo enjuiciados junto a Pedro Castillo.

Según esa versión, los jefes policiales decidieron que no iban a cumplir con esa disposición y decidieron participar en una reunión convocada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El pasado 18 de marzo, el exjefe del Comando Conjunto Manuel Gómez de la Torre reafirmó que los militares y la Policía de su país se opusieron al intento de golpe de Estado de Castillo.

Un mes después del fallido golpe, en enero de 2023, Alfaro declaró al diario El Comercio que recibió una llamada telefónica del entonces ministro del Interior, Willy Huerta, quien lo comunicó con Castillo, que a su vez le pidió dar seguridad a sus familiares y ministros, así como cerrar el Congreso y detener a la fiscal.

“Me dijo que cerrara el Congreso, que sacara a los que estaban adentro y que interviniera a la Fiscal de la Nación y la Fiscalía. Entonces le pregunté cuál era el motivo de la intervención, y me dijo: ‘Esos detalles se los va a dar el ministro del Interior'”, señaló.

Alfaro sostuvo que les dijo a los otros jefes policiales que “por ninguna razón se podía obstruir el funcionamiento del Congreso”, tras lo cual realizó coordinaciones para evaluar si la decisión de Castillo “implicaba la comisión de algún delito”.

“Se hizo así porque es el procedimiento que corresponde a la Policía, detener en delito flagrante. Inmediatamente (se) comunicó la detención al Ministerio Público, este asumió la conducción de la investigación desde ese momento y convalidó la detención”, acotó.

Castillo es acusado de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, por los que afronta un pedido de 34 años de prisión que ha hecho la Fiscalía por haber ordenado el cierre del Congreso y la intervención del sistema judicial, además de anunciar que iba a gobernar por decreto. EFE

Posted in Internacionales, Justicia

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas