El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019). EFE/Jorge Abrego
El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019). EFE/Jorge Abrego
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La Paz, 15 de octubre de 2023 (EFE). El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha sido convocado a declarar como testigo el próximo 21 de octubre en relación con la muerte de civiles durante la crisis política de 2019. Este periodo culminó con la renuncia de Morales y su denuncia de haber sido víctima de un “golpe de Estado”. En este juicio, la exmandataria interina, Jeanine Áñez, enfrenta acusaciones serias.

Contexto del Juicio

El juez David Kasa, del Tribunal Cuarto de Sentencia en lo Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer, anunció la citación de Morales en el marco del caso conocido como ‘Senkata’. Este caso se refiere a los violentos enfrentamientos ocurridos en la planta de combustibles ubicada en El Alto, donde, lamentablemente, diez personas perdieron la vida en medio de intensas protestas.

Citación de Otros Testigos

Junto a Morales, el exministro de Justicia, Iván Lima, también se llamo a testificar. Lima, quien renunció hace dos semanas, se consideraba uno de los miembros más influyentes del gabinete del actual presidente, Luis Arce. Luis Guillén, abogado de Áñez, confirmó la citación de ambos, lo que indica que se están gestionando las convocatorias pertinentes para el juicio.

Desarrollo de la Crisis de 2019

La crisis política en Bolivia se intensificó tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, que se anularon por denuncias de fraude electoral en favor de Morales. Después de que un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) alertara sobre irregularidades, Morales primero anunció la anulación de las elecciones y, horas después, presentó su renuncia a la presidencia, alegando un golpe de Estado en su contra.

Argumentos Legales de Áñez

En la audiencia programada, titulada “de excepción de incompetencia”, los abogados de Áñez intentarán demostrar que debería enfrentar un juicio de responsabilidades en lugar de un juicio ordinario. Esta defensa se basa en su argumentación de que ella asumió la presidencia debido a un “vacío de poder” creado por la renuncia de Morales y otros líderes políticos.

Situación Actual de Áñez

Jeanine Áñez, quien se encuentra detenida desde marzo de 2021, se sentencio a diez años de prisión en junio de 2022 por su papel en el caso ‘golpe de Estado II’. Este caso se centra en la forma en que asumió la presidencia interina en 2019, lo que ha llevado a un intenso debate sobre la legalidad de su mandato y las circunstancias que rodearon su ascenso al poder.

Tensión Política en Bolivia

La situación política en Bolivia sigue siendo tensa, con múltiples procesos legales en curso. Áñez enfrenta varios juicios, incluyendo el caso ‘golpe de Estado’, en el que se acusaba de “terrorismo, sedición y conspiración”. Junto a ella, otros líderes opositores como Luis Fernando Camacho y Marco Pumari también están implicados en estos procesos judiciales.

Posted in InternacionalesEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas