Kingstown. El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, dijo a EFE que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es “la conciencia para el resto del mundo” en valores como la paz, la soberanía y la integridad territorial.

”Esta región sirve como una conciencia para el resto del mundo y para apoyar esos principios de paz, soberanía de las naciones, protección de la integridad territorial y no intervención en los asuntos internos (de otros países)”, aseguró.

Browne, que participa en la VIII Cumbre de la Celac en San Vicente y las Granadinas, señaló que la integración de la región es “clave”.

“Cuando miras en el contexto de las relaciones geopolíticas de forma global, es importante para los países de este territorio alinearse e integrase para poder responder a los choques exógenos que tenemos que enfrentar de tanto en tanto”, aseveró.

El primer ministro de Antigua y Barbuda afirmó que la Celac representa “una zona de paz” y que todos quieren mantenerla así y garantizar que “no haya escalada de violencia y guerras en la región”.

En cuanto a las relaciones entre los países de la Celac, Browne aseguró que están buscando “fortalecer la solidaridad y aumentar el comercio y las inversiones para estar seguros de tener una Celac verdaderamente operativa”.

“Esto traerá beneficios significativos a la gente de nuestra región”, agregó.

Antigua y Barbuda firmó al margen de la cumbre un memorando de entendimiento con Brasil para establecer conectividad para el movimiento de personas y bienes.

“Vemos al presidente Lula (Luiz Inácio Lula da Silva) como un impulsor de la paz y prosperidad global, alguien que ha tenido éxito en sacar a millones de personas de la pobreza”, afirmó.

Paz sobre conflicto de Israel y Palestina

Presidentes y representantes de una decena de países latinoamericanos se reunieron durante la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para hablar sobre la situación en Gaza y acordaron buscar una conferencia de paz más amplia para buscar una “solución concreta del conflicto”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a los “gobiernos progresistas” que participan en la cumbre que se celebra en San Vicente y las Granadinas a reunirse para “estudiar una posición conjunta alrededor del tema del genocidio en Gaza”, según explicó a medios de comunicación antes de la reunión.

Así, quería abordar con sus pares el buscar una posición conjunta latinoamericana sobre “la necesidad que la humanidad tenga la capacidad de detener un genocidio porque sino se va a repetir con creces lo que aconteció en la Europa del año 39 al 45”.

A la reunión acudieron los presidentes cubano, Miguel Díaz-Canel; la hondureña, Xiomara Castro; el boliviano, Luis Arce; el venezolano, Nicolás Maduro, y representantes de otros países como México, Chile, Brasil, Belice y Barbados.

Los presentes hicieron un llamado a la paz en Gaza y a no permitir más muertes en ese territorio, así como a que el Estado palestino sea reconocido como un estado de pleno derecho, señaló la Presidencia colombiana.

Por otro lado, se van a hacer “gestiones y conversaciones con otras organizaciones regionales y subregionales para convocar una Conferencia de Paz que lleve a una solución concreta del conflicto en esta zona”.

Observadora elecciones presidenciales Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) preparar una delegación de observadores internacionales que acompañe las elecciones presidenciales en el país caribeño, aún sin fecha definida. “Le pido a la Celac que evalúe la posibilidad de preparar una delegación de observadores internacionales que se incorpore al proceso preparación, realización y desarrollo de los comicios presidenciales desde este día, hasta el momento en que se fije y se realice la elección”, dijo el mandatario durante su intervención en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno la Celac. El presidente extendió la invitación a la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que pueda “ver la verdad de un país -dijo- que ha ido perfeccionando sus sistemas de consulta, sus sistemas políticos, su sistema electoral, más allá de la manipulación, más allá de las presiones imperiales y de las presiones geopolíticas”. Explicó a los participantes en la cumbre que esta semana se firmó un acuerdo con “43 partidos políticos” de todo el país, además de movimientos empresariales, religiosos y culturales e intelectuales que fija las garantías de los comicios.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas