Brasilia, 25 feb (EFE).- El canciller de Brasil, Mauro Vieira, inauguró este martes una reunión de los jefes negociadores del foro BRICS, al que instó a fortalecer la cooperación en el eje Sur-Sur frente a “políticas proteccionistas” que han vuelto a surgir en el mundo.
“Asistimos a un proceso de desglobalización”, en el que “las políticas proteccionistas, la fragmentación del comercio, las barreras no económicas y la reconfiguración de las cadenas de suministro amenazan con profundizar las desigualdades globales”, dijo el ministro brasileño, en aparente alusión a las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La reunión, que se celebrará a puerta cerrada durante dos días en Brasilia, es la primera de los jefes de delegaciones del foro BRICS de 2025 bajo la presidencia de Brasil y servirá para discutir la agenda de cara a la cumbre de líderes convocada para julio próximo en Río de Janeiro.
profunda transformación
Vieira dijo que esta reunión ocurre “en un momento crucial, de profunda transformación, en el que los principios del multilateralismo y la cooperación se estan poniendo a prueba por crisis que exigen una acción urgente y colectiva”.
En ese marco, citó “tensiones geopolíticas cada vez más profundas, crecientes desigualdades y rápidos cambios tecnológicos y económicos que desafían la estructura de gobernanza tradicional”.
Agregó que “las instituciones de larga data luchan por adaptarse, mientras que las economías emergentes exigen, con razón, un papel más equitativo en la configuración de decisiones”, en las que el foro BRICS debe tener “un papel crucial” para “el fomento de un orden mundial más justo, inclusivo y sostenible”.
En Brasilia se han dado cita delegados de los fundadores del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) y de los nuevos miembros del foro: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia, y Arabia Saudí, aunque este último aún no ha formalizado su adhesión.
Vieira presentó en la apertura las prioridades definidas por Brasil para este año, que pasan por la cooperación sanitaria global, comercio, inversión y finanzas, lucha contra el cambio climático, inteligencia artificial, y reforma del sistema multilateral de paz y de las organizaciones internacionales.
Hizo una mención especial a “la justicia climática”, que “debe estar en el centro de los debates internacionales, garantizando que las naciones en desarrollo tengan autonomía y recursos necesarios para hacer la transición hacia economías bajas en carbono sin sacrificar sus objetivos de desarrollo”.
En ese punto, Brasil también ha adelantado que propondrá a los países del BRICS que articulen una posición conjunta de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que acogerá en la ciudad amazónica de Belém a fines de este año.