En sintonía con la incertidumbre global que sacudió los mercados mundiales en este ‘lunes negro’, los países de América Latina experimentaron fuertes pérdidas en las bolsas de valores y monedas de la región.
El aciago panorama se enmarca en la caída mundial de los índices financieros por temor a una recesión global, agravada por los aranceles generalizados que escaló más por declaraciones del presidente norteamericano, Donald Trump, sobre posibles tarifas adicionales contra China.
En Argentina, el S&P Merval, la bolsa de valores de Buenos Aires, cayó 3,9 % a 2.025.967 puntos, mientras las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta un 15,6 %, reportó Ámbito.
El cimbronazo financiero se hizo notar también en el valor del dólar ‘blue’ o irregular, que cotiza por fuera de los bancos: cerró a 1.345 pesos para la venta y a 1.325 para la compra.
Lula, con “tranquilidad”
En Brasil, la bolsa de Sao Paulo, el Bovespa, tuvo un retroceso de 1,31 %. En tanto, el dólar sufrió un alza del 1,29 %, cotizando a 5,91 reales.
En este contexto de volatilidad financiera, y luego de las amenazas de Trump a China con más aranceles, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el inquilino de la Casa Blanca “puede decir lo que quiera”, ya que Brasil cuenta con reservas que le dan “tranquilidad” ante cualquier crisis, informó G1.
Chile no quedó exento del mal clima mundial. El índice S&P Ipsa cayó un 3,36 % hasta los 7.252,56 puntos. Así, la bolsa de Santiago tuvo su peor sesión desde el 5 de agosto de 2024, analizó Diario Financiero.
Allí, la divisa norteamericana también se disparó más de 10 pesos, hasta rozar los 990 al final de la jornada, su valor máximo desde enero.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también sufrió los efectos del ‘lunes negro’. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se redujo un 1,93 % y cayó 994 puntos hasta las 50.458 unidades, reseña El Financiero. La depreciación del peso mexicano ante el dólar fue del 1,09 % y cerró en 20,68 unidades, 22 centavos más con respecto al viernes.
El índice Colcap, principal indicador de la bolsa de Colombia, registró un desplome de 0,67 % y se ubicó en 1.609,66 puntos, un comportamiento mucho más estable comparado con otros países de la región. En tanto, el dólar trepó 100 pesos y cerró en 4.373,99 unidades, comunicó La República.