La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, considera que es parte de la democracia que la oposición critique

Entidades empresariales, políticas y religiosas valoraron como positiva la elección de los cinco nuevos jueces del Tribunal Constitucional (TC) por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el pasado martes, al designar como presidente al magistrado Napoleón Ricardo Estévez Lavandier.

No obstante, representantes de partidos de oposición objetaron la selección y la tildaron de “desvergüenza e irrespeto”. Esto provocó la reacción de la vicepresidenta Raquel Peña, que afirmó que es parte de la democracia que la oposición critique.

Por parte del sector empresarial se pronunciaron el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); del sector político, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); y del religioso, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue).

En ese sentido, el Conep destacó el proceso agotado por el Consejo Nacional de la Magistratura en la selección de los magistrados que formarán parte del Tribunal Constitucional por un periodo de nueve años. Además, reconoció la trayectoria profesional de los nuevos integrantes de la alta corte, entre ellas la de Estévez Lavandier, sustituto del magistrado Milton Ray Guevara.

“Confiamos en que podrá contribuir al fortalecimiento del Tribunal Constitucional como garante de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales”, consideró el Consejo Nacional de la Empresa Privada en un comunicado remitido a este medio.

Asimismo, la Asociación de Industrias de la República Dominicana acogió con optimismo y expectativa la reciente conclusión del proceso de selección de los cinco nuevos jueces. Señaló que ese paso representa un momento significativo en la consolidación de las instituciones democráticas y en la defensa de la Ley Sustantiva, “que es piedra angular del Estado de Derecho”.

“La AIRD reconoce y valora la solvencia moral y profesional de los magistrados seleccionados, y confía en que su desempeño estará a la altura del importante legado dejado por el magistrado Ray Guevara y los demás jueces salientes”, subrayó la AIRD.

PRSC

Al respecto, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle (Quique), declaró que la selección de los jueces constituye un avance significativo que da continuidad al fortalecimiento institucional del país.

Dijo que los nuevos magistrados son personas de alta calificación intelectual y moral, que servirán para mantener la credibilidad ganada por el órgano extrapoder. “A esto se suma, la ampliación de la participación de la mujer, con la escogencia de dos nuevas magistradas”, sostuvo. El líder del PRSC resaltó que la escogencia de los cinco miembros “sin dudas da confianza a todos los sectores de la vida nacional”.

Codue

De igual forma, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica felicitó al CNM y la elección de la nueva matrícula de los jueces del TC, a los cuales exhortó para que continúen la buena labor que hicieron los magistrados que salen, en procura de fortalecer la democracia y trabajar en beneficio de los mejores intereses de la República Dominicana.

El titular de la entidad, pastor Feliciano Lacen, aspira a que los nuevos integrantes del órgano constitucional trabajen en mantener el derecho sagrado de la vida; “los principios que definen la familia entre un hombre y una mujer contra las presiones políticas, económicas y morales de grupos promovidos por organismos internacionales, que están luchando contra los valores y principios sanos de los Padres de la Patria”.

Diputados: opiniones encontradas

La escogencia de los cinco nuevos jueces del TC generó opiniones encontradas entre legisladores de la oposición y el oficialismo.

Por parte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se pronunció Luis Henríquez, vocero de ese partido en la Cámara de Diputados, quien denunció que el presidente Luis Abinader, titular del CNM, pretende blindarse con la escogencia de los magistrados.

El diputado Tobías Crespo, portavoz de Fuerza del Pueblo (FP) en el órgano parlamentario, indicó que los miembros seleccionados deben garantizar la supremacía de la Constitución, aplicar el derecho según la norma y, sobre todo, actuar con verdadera independencia en cada uno de los expedientes que sean sometidos a las altas cortes.

En tanto, el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, entiende que la decisión del CNM es coherente, pues los elegidos son miembros de la sociedad con alto perfil que llenan los requisitos establecidos por la Carta Magna.

Se recuerda que además de Estévez Lavandier, los nuevos integrantes del TC son Fidias F. Aristy Payano, Amaury A. Reyes Torres, Sonia A. Díaz de Sánchez y Army E. Ferreras Reyes.

Vicepresidenta responde a críticas de la oposición

Sobre las críticas de la oposición en torno a la elección de los cinco jueces del Tribunal Constitucional, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó ayer que eso es parte de la democracia. “Ese es su rol. En un proceso democrático hay que saber entender que ellos (partidos de oposición) puedan tener posiciones totalmente contrarias a las que se hayan tomado, pero eso es parte de la democracia”, sostuvo. Destacó que el TC desempeña un papel crucial en garantizar la gobernabilidad y la democracia en el país. Al expresar su confianza en la profesionalidad de los seleccionados, señaló que los nuevos jueces darán lo mejor de sí para el óptimo desempeño de la institución.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas