ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo. D.N. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) en cumplimiento con la Estrategia Nacional de Innovación y la Inteligencia Artificial (ENIA) que lanzó el Gobierno a finales del 2023 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible del país de la Agenda Digital 2030, colabora en la creación del Instituto de Investigaciones para los Biosistemas Agroalimentarios (IIBA), con la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y Coordinadora Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO).

Esta alianza, responderá a los objetivos científicos, tecnológicos y socioeconómicos que se requieren para desarrollar los proyectos que promueven los avances en materia de investigación y en la producción orgánica a nivel nacional, que responden a la visión de las agendas anteriormente mencionadas.

De manera específica, desde el nuevo instituto IIBA, las zonas rurales del país serán fortalecidas a través de la bioeconomía. Este enfoque gestionará esas áreas de manera sostenible para lograr rentabilidad macroeconómica del sector agroalimentario y crecimiento social, utilizando la extensión digital.

Con las técnicas de investigación que serán aplicadas, también se desarrollará la Agricultura 4.0 para los Biosistemas Agroalimentarios, bajo los principios de la agroecología, que es la ciencia que aplica conceptos ecológicos para lograr doble sostenibilidad.

En el aspecto socioeconómico, la estrategia es incidir en el área de la seguridad alimentaria y la salud nutricional del pueblo dominicano, especialmente en los rubros más demandados a RD a nivel mundial y que, aportan las bases alimentarias para los nativos y turistas.

Además, este proyecto creara nuevos empleos para la nueva ruralidad, es decir aquella que se ajuste a la visión de la sostenibilidad, y al mismo tiempo, el joven productor dominicano, con estos conocimientos modernos, podrán vivir adecuadamente para que no tengan la necesidad de migrar hacia las zonas urbanos del país.

Este plan, ya es palpable en las investigaciones que se vienen desarrollando para la transición agroecológica en una de las mayores productoras de cacao orgánico del país, (CONACADO), cuya organización, en marzo del 2023, firmó una acuerdo con la UNEV para que la universidad le brinde apoyo científico, pedagógico y tecnológico a los cacaocultores dominicanos que realicen una transición agroecológica de sus fincas, con la finalidad de aumentar la productividad de la producción del CACAO y el chocolate a nivel nacional, de una manera aún más sana.

La UNEV, con su equipo académico de investigadores, no solo trabaja en el proyecto para la creación de Instituto de investigaciones, también entra en el plan, la conformación de las Facultades de Ciencias e Ingeniería, las del Postgrado y el Centro de Investigaciones TECUNEV.

Todo esto trae consigo una nueva oferta académica y sus correspondientes líneas de Investigaciones, que serán desarrolladas en esta alianza estratégica, tanto en las áreas de grado, maestrías, doctorados y posdoctorados.

Posted in Educación

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas