ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo, RD. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se posiciona como líder en investigación en la República Dominicana al obtener la aprobación de 21 proyectos en la convocatoria FONDOCYT 2024 del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Radhamés Silverio, celebraron este logro que destaca la excelencia investigativa de la institución.
Los proyectos aprobados recibirán un financiamiento total de RD$125,608,689.39, una inversión que impulsará el avance de la investigación en áreas estratégicas para el país.
Las investigaciones seleccionadas incluyen estudios sobre:
- Medio ambiente: Biomonitoreo acuático, uso sostenible de la microbiota asociada a esponjas marinas, análisis de la influencia del paisaje en la estructura de las comunidades de aves acuáticas, modelación de los servicios ecosistémicos de la Laguna de Cabral, análisis integral del balance hídrico para la gestión sostenible de recursos en la cuenca del Yaque del Sur, circulación vehicular y estudio ambiental del aire y ruido en la Zona Colonial.
- Tecnología: Aplicaciones de la ortogonalidad no estándar a la teoría de aproximación, modelaje DFT y caracterización de propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de materiales bidimensionales para la fabricación de dispositivos ópticos, caracterización de las propiedades semiconductoras del diseleniuro de germanio y del staneno mediante inteligencia artificial, modelos de aprendizaje automático para la predicción de caudales permanentes en zonas con datos limitados, inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades foliares en arroz y musáceas.
- Salud: Aislamiento de compuestos fitoquímicos bioactivos como moduladores del estrés oxidativo en la diabetes.
- Educación: Aportes teórico-prácticos-tecnológicos a la didáctica del pensamiento variacional con el uso de recursos educativos inteligentes en el cálculo diferencial.
- Recursos naturales: Evaluación de la pesquería de larvas de anguila americana en la costa atlántica, utilización de micorrizas nativas para mejorar la gestión de especies endémicas de flora amenazadas, pesquerías asociadas a dispositivos o balsas de sargazo para agregaciones de peces.
El MESCyT invitó a los investigadores principales a participar en el XVI Seminario de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de febrero en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), para presentar los resúmenes de sus proyectos.