Un proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados la semana pasada busca la inclusión obligatoria de la materia de moral y cívica en el sistema educativo dominicano.

La asignatura sería impartida en los niveles inicial y secundario, tanto en las escuelas públicas como en los colegios privados, bajo los lineamientos establecidos por la Ley General de Educación promulgada en el 1997 (Ley 66-97).

Con ello se busca fomentar en los estudiantes valores éticos, cívicos y sociales que promuevan una convivencia armónica y el desarrollo integral de la sociedad, de acuerdo al proponente de la pieza legislativa.

El proyecto de ley fue introducido el 22 de enero de 2025 por Jorge Zorrilla Gonzáles, diputado nacional del Partido Cívico Renovador y aliado del Partido Revolucionario Dominicano.

Los contenidos de la referida materia deberán abarcar los principios y valores fundamentales de la ética y la ciudadanía, como son respeto a los derechos humanos, deberes cívicos, igualdad y equidad, tolerancia, responsabilidad social y respeto “por la diversidad”. No obstante, la norma aclara que los contenidos no estarán limitados sólo a esos valores.

La metodología de enseñanza deberá ser participativa, y promoverá la reflexión, el análisis crítico y la aplicación práctica de los valores enseñados en la vida cotidiana de los estudiantes, según indica el párrafo del artículo tres del proyecto.

El Ministerio de Educación (Minerd) será quien dictará las normativas y reglamentaciones complementarias para la aplicación de la legislación.

Para asegurar la correcta implementación de la asignatura de moral y cívica en las escuelas y colegios, se establecerán mecanismos de evaluación y monitoreo.

Se recuerda que en la última revisión curricular, se incluyó al final de la materia Ciencias Sociales un apartado con algunos contenidos de educación cívica; y en la asignatura de religión, se agregó el concepto “Integral”.

Los programas

El Minerd y la Dirección General de Acreditación de la Educación Superior desarrollarán programas de capacitación y actualización para los docentes encargados de impartir moral y cívica.

Dichos programas incluirán técnicas pedagógicas y enfoques didácticos específicos para la enseñanza de la referida materia en los distintos niveles educativos.

Los recursos para la implementación de la asignatura de moral y cívica serán provistos en el presupuesto nacional asignado al Minerd.

Ante falta de formación en valores éticos

En sus considerandos, Zorrilla explica que la falta de formación en valores éticos y cívicos en el sistema educativo contribuye al deterioro de la convivencia social, al aumento de la corrupción y a la descomposición de los valores fundamentales de la sociedad.

Asimismo, que la enseñanza de moral y cívica en los centros educativos contribuirá a la formación de ciudadanos responsables, con una sólida comprensión de sus derechos y deberes.

Posted in Educación

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas