ESCUCHA ESTA NOTICIA

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) analizarán los retos y oportunidades para la transición energética en República Dominicana, durante el Seminario Permanente de la Realidad Dominicana (SEMPER) que se realizará este martes 11 de junio de 2024.

La transición energética es el proceso de reemplazar las tecnologías de generación basadas en combustibles convencionales por tecnologías más amigables con el medio ambiente. “Este proceso es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones de carbono”, explicó Miguel Aybar, doctor en Gestión Energética para el Desarrollo Sostenible, docente investigador del INTEC y coordinador general del evento.

En 2010, República Dominicana no contaba con energías renovables en su matriz energética, sin embargo, para 2024, el país ha alcanzado un 13% de energías renovables, con la meta de superar el 25% para 2030. “Este avance requiere una inversión significativa y una planificación estratégica detallada”, precisó Aybar, quien señaló que las discusiones y conclusiones del SEMPER promoverán una sólida colaboración entre el sector público, privado y la academia, para seguir desarrollando normativas y políticas efectivas, que promoverán actualizaciones en el Plan Energético Nacional desarrollado por la Comisión Nacional de Energía.

El seminario iniciará con el “Diálogo Estratégico para una Transición Energética Justa: Avanzando hacia las Energías Renovables en el Contexto Regional” y luego continuará con el panel “Transformación Energética Inclusiva y Sostenible: Hacia un Futuro Renovable para 2030 en la República Dominicana”.

Tras los paneles se realizarán siete mesas de trabajo sobre distintas aristas del tema energético: de Políticas y Regulaciones Energéticas; de Planificación; de Eficiencia Energética; de Innovación y Tecnología, de Financiamiento y Colaboración Nacional e Internacional; de Participación Ciudadana y Educación, y de Movilidad Sostenible. Cada mesa reunirá a expertos y representantes de diferentes sectores para desarrollar un documento estratégico que guiará los próximos pasos hacia un futuro energético sostenible.

La actividad es patrocinada por Banco BHD, Acciona Energía, Energas, Banco Popular Dominicano, EGE Haina, Ministerio de Energía y Minas, Empresa de Transmisión Energética Dominicana (ETED) y la Superintendencia de Electricidad.

Contará con la presencia de Antonio Almonte Reynoso, ministro de Energía y Minas (MEM); Alfonso Rodriguez, viceministro de eficiencia energética del MEM; Rafael Gómez viceministro de Energía, Eduard Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; George Reinoso, presidente del World Energy Council RD; Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI); Andrés Astacio, superintendente de Electricidad y presidente del Consejo Administrativo (SIE), Paola Pimentel, Aura Caraballo y Michelle Abreu Miembros de la red Mujeres en Energía; Omar Zacarias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Marvin Fernández, presidente de la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER).

De igual forma, se espera la participación de representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas al tema energético, así como de organismos internacionales.

SEMPER INTEC es un evento recurrente que organiza el INTEC desde hace más de tres décadas con el propósito de crear un espacio de debate e intercambio para la realización de un análisis crítico (constructivo) sobre el impacto de diversos temas nacionales.

Posted in Educación

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas