Yuderka Castellanos aboga por la pluralidad y el contrapeso en el sindicato de maestros, con una clara apuesta a la modernización y humanización

Será mañana cuando cientos de docentes de todo el país acudirán a las urnas a elegir a las próximas autoridades de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en unas elecciones marcadas por la polarización, anuncios de alianzas y denuncias de embargo a las cuentas del sindicato.

En estos comicios participará Yuderka Castellanos, de la Corriente Magisterial Camila Henríquez Ureña, adscrita al partido Justicia Social, que para esta ocasión irá aliada a la corriente oficialista José Francisco Peña Gómez, que encabeza el diputado Nolberto Ortiz.

“Hay personas que han apostado al caos”, por eso esta alianza para que se trabaje de manera colegiada, que una sola corriente no esté cargada de escaños en el comité nacional, sino que entre todos podamos tomar decisiones en beneficio del magisterio”, destacó Yuderka Castellanos en conversación con elCaribe, en el marco de las entrevistas realizadas a los candidatos a la presidencia nacional del gremio.

Afianzada en una carrera de 24 años en el ejercicio del magisterio, Castellanos aspira a un espacio de liderazgo en el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, para desde allí promover la unidad y cohesión dentro del gremio.

Sangre nueva a la ADP

“Es tiempo de que a los maestros se les tome en cuenta. Es tiempo de que llegue sangre nueva al sindicato de maestros. Es tiempo de que llegue una gente de la base que luche en realidad por el magisterio y que sea su voz” manifestó.

“Lucharemos por la justicia social y la equidad dentro del sistema educativo, asegurando que todos los docentes sean tratados con dignidad y respeto”, afirmó. Bajo esa visión, plantea la implementación de programas que mejoren la calidad de vida de los maestros.

Castellanos, quien se desempeñó como presidenta de la seccional Suroeste 2015-2018, se compromete a impulsar reformas significativas en la jubilación y el cumplimiento de normativas para garantizar una transición digna y justa para los docentes en su retiro.

De llegar al comité, abogará para que la jubilación de los docentes sea a los 25 años de servicio y no a los 30 años como ocurre en la actualidad, sin importar la edad, con el 100% del salario incluidos sus incentivos.

Asimismo, brindará talleres que orienten a los docentes en su proceso de jubilación, para asegurar una transición justa y digna. Desarrollará una plataforma que facilite el registro y seguimiento de los docentes en proceso de jubilación, garantizando soluciones integrales y eficientes. Entre sus propuestas está establecer institutos de formación sindical en las distintas regiones con el objetivo de fortalecer la capacidad organizativa de sus miembros. Entre otras demandas, exige que el banco de elegibles sea utilizado como fuente de sustitución para cumplir con la normativa vigente, y que se garantice el pago justo y oportuno.

“Llevamos unas propuestas que están al alcance de los maestros, enfocadas en lo que los maestros necesitan. Necesitamos una ADP con un enfoque de organización, modernización y que reconozca las necesidades reales de los docentes”, puntualizó.

Plataforma única de información

En esa dirección, propone una plataforma única de información para los profesores, que facilite la solución de situaciones de manera más eficiente y transparente.

“Una plataforma en la que cada maestro tenga una hoja de vida, donde podamos cuantificarlos. Esto nos permitirá saber en realidad dónde están cada uno de nuestros maestros y gestionar adecuadamente sus necesidades”, precisó.

Con la concreción de estas propuestas, Castellanos busca avanzar hacia un sistema educativo más equitativo y respetuoso, en el cual la clase magisterial pueda alcanzar su máximo potencial.

“Sabemos que muchas veces lo que se dice no refleja la realidad. Hay centros educativos que necesitan que el gremio de maestros llegue y se empodere de todas las necesidades del docente”, subrayó.

La maestra aboga para que se le otorgue un año sabático a los docentes y plantea la creación de espacios destinados al descanso y recreación de los profesores en diversas regiones del país.

Consecuentemente propone la creación de redes de apoyo psicológico y pedagógico, junto con programas que mejoren su calidad de vida de los maestros.

“Crearemos redes de apoyo que brindan asistencia tanto en el ámbito psicológico como pedagógico, promoviendo el bienestar integral de nuestros docentes” dijo.

En conclusión, sus acciones y planes nacionales se centran en la modernización y optimización de los recursos y apoyos para los docentes.

Acompañada en la plancha nacional por 30 profesores distribuidos a nivel nacional y 17 planchas municipales en provincias clave como San Cristóbal, Azua, Santiago, Monte Cristi, Esperanza, Mao, Barahona, Constanza, La Vega, San Pedro del Valle y Puerto Plata, esta corriente promueve una visión integral y moderna para el futuro de la educación.

Corriente va tras el bienestar docente

La Corriente Magisterial Camila Henríquez Ureña se presenta como la opción que representa la transformación, equidad y progreso que necesita el gremio docente dominicano.

Con 18 años en la dirigencia de la ADP, Yuderka Castellanos lleva un mensaje de compromiso encaminado a “garantizar el bienestar de quienes educan y forman el futuro del país”. Sus propuestas se basan en valores de justicia social y equidad de modo que todos los maestros, sin importar su ubicación o nivel, reciban el apoyo necesario para su desarrollo profesional y bienestar.

Uno de los pilares fundamentales de la corriente es la modernización de los canales de comunicación, que propone la creación de una plataforma única que agilice la solución de situaciones para los docentes en todo el país.

Red de apoyo
“Crearemos redes de apoyo que brinden asistencia tanto en el ámbito psicológico como pedagógico”.

Posted in Educación

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas