París, 7 feb (EFE).– La inflación en el conjunto de la OCDE repuntó dos décimas en diciembre, después de tres meses consecutivos de caída, y se situó en el 6 % al terminar 2023, con aumentos en 14 de sus 38 países miembros, como en Estados Unidos.
En un comunicado publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que si se excluyen la energía y los alimentos, que son los elementos más volátiles, la inflación subyacente se mantuvo sin cambios en diciembre, en el 6,7 %.
En el caso de la energía, la evolución interanual de los precios fue negativa por octavo mes consecutivo. Para los alimentos, el encarecimiento en doce meses fue del 6,7 % en diciembre, después del 7,1 % en noviembre.
El ascenso de la inflación en Estados Unidos (pasó del 3,1 % al 3,4 %) fue uno de los más significativos en el último mes del año. También aumentó en sus dos vecinos, México (del 4,3 % al 4,7 %) y en Canadá (del 3,1 % al 3,4 %).
Peor caso fue el de Turquía, que no sólo registró la mayor progresión (del 62 % al 64,8 %), sino que fue el único país de la OCDE con una inflación superior al 10 %.
En el otro extremo, el recorte de la inflación fue bastante marcado en el último mes del año en Hungría (2,4 puntos, al 5,5 %), en Suecia (1,4 puntos, al 4,4 %) o en Chile (nueve décimas, al 3,9 %). En España, la caída fue de dos décimas, al 3,1 %.
Costa Rica fue una vez más el único país de la organización con una inflación negativa (-1,8 % en diciembre, tras -1,6 % en noviembre).
La inflación media de la OCDE en 2023 (calculada con la media de los doce meses del año) se quedó en el 6,9 %, frente al 9,5 % de 2022. EFE