Edward Veras: una reforma fiscal debe mantener incentivos a las renovables

Sobre una posible revisión de los incentivos fiscales a las energías renovables, Edward Veras, director de la CNE, tiene una posición clara

Edward Veras: una reforma fiscal debe mantener incentivos a las renovables
Edward Veras: una reforma fiscal debe mantener incentivos a las renovables
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Hoy por hoy, la República Dominicana puede hablar de beneficios significativos para el país gracias a las energías renovables. Beneficios en ascenso, gracias a su política de planificación energética para abordar la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible, asegura el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras.

Estos beneficios entran como cartas en la mesa en momentos en que los debates sobre una posible reforma fiscal se encuentran en boga. Ante ello, sobre una posible revisión de los incentivos fiscales a las energías renovables en esos debates, Veras tiene una posición clara.

«Hay una visión que dice que, si los insumos son altos, se deben aplicar incentivos, que fue lo que se planificó en el 2007 ante los precios de los insumos para producir energía renovable. Ahora, (con la reducción de costos que avanza de la mano con el desarrollo del mercado en el mundo), se dirá, ¿para qué seguirlo incentivando? Yo tengo una visión totalmente distinta a esa. El precio promedio de compra (de energía, kilovatio/hora) de las empresas de distribución ronda hoy por los 16 centavos de dólar, mientras que el de las renovables ronda los ocho centavos, la mitad del costo en otro renglón. Si la reforma fiscal elimina los incentivos, ese precio se ubicaría aproximadamente en unos 11 centavos» precisó Veras en el desayuno de elCaribe y CDN.

Sostiene el director de la CNE que «la gran oportunidad que tenemos hoy para cumplir los objetivos (de transición energética) del 2030 es mantener los incentivos fiscales a la energía renovable. Tan solo un dato. El año pasado, República Dominicana evitó la compra de petróleo por unos 250 millones de dólares. Y lo logró con la integración de toda la energía renovable que se produce en el país. Eso también hay que colocarlo en la matriz de la carga fiscal y ver también la carga país. Ver cuánto le ahorra a la economía nacional cuando colocas un panel (solar), por ejemplo».

Le recomendamos leer

Grandes avances en renovables

Entre varios temas tratados en el encuentro, Edward Veras puntualizó que la actual política de planificación a la transición energética se enfoca en establecer objetivos claros de abastecimiento a bajo costo y en la implementación sostenible de programas. En este sentido, detalló grandes avances en el sector, entre los que destacan varios proyectos a gran escala de energía solar y eólica. Asimismo, de tecnologías para almacenar energía renovable, como los sistemas de batería.

«Estamos comprometidos a alcanzar al menos un 30% de energía renovable en nuestra matriz energética para el año 2030. Y alcanzar un 25% para el año 2025, un objetivo que casi logramos», puntualizó Veras.

Conozca más detalles y otros temas (entre ellos el estatus del sistema eléctrico nacional) desarrollados por el director de la CNE este lunes en nuestra edición impresa de elCaribe.

Posted in DineroEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas