Celso Marranzini expone acciones para eficientizar más a Edesur, Edenorte y Edeeste y reducir las pérdidas eléctricas

Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) han experimentado mejoras significativas en eficiencia y recaudación, aseguró ayer Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED).

Adicionalmente, hay proyectos en ejecución por US$650 millones, en infraestructura financiadas por organismos multilaterales. Con esas inversiones hay un enfoque claro a mejorar el trabajo de Edesur, Edenorte y Edeeste y a reducir las pérdidas energéticas. Las tres empresas han implementado tecnologías avanzadas y optimizado sus procesos de recaudos. En un encuentro con la prensa, Marranzini, informó que entre 2023 y 2024 la recaudación alcanzó los 2,040 millones de dólares, cifra que para 2025 se proyecta aumentar a 2,200 millones de dólares. Esto representa un crecimiento sustancial frente al período 2018-2021, cuando la recaudación totalizó 1,532 millones de dólares.

Junto a Celso Marranzini estuvieron Gustavo Martínez, gerente de Edenorte; Mario Pizarro, de Edeeste, y de Edesur José Luis Actis. Uno de los principales ejes de modernización ha sido la instalación de medidores inteligentes, con 550,000 dispositivos instalados en 2024 y la proyección de sumar otros 500,000 en 2025, que alcanza un total de dos millones. Estos equipos permiten telemedición en tiempo real, telecorte, reconexión remota y reducción de pérdidas técnicas y comerciales.

Marranzini, al ofrecer los detalles sobre los proyectos en ejecución -de los US$650 millones-, explicó que de esa cifra, 155 millones provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de 12 nuevas subestaciones. Otros 75 millones de dólares, cofinanciados por el BID y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, están destinados a la instalación de 250,000 luminarias Led. El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) aporta 120 millones para la construcción de 14 nuevas subestaciones. El Banco Mundial ha asignado 225 millones para la rehabilitación de redes en beneficio de 226,000 usuarios, mientras que la Corporación Andina de Fomento (CAF) contribuirá con 70 millones para la rehabilitación de redes que impactarán a 92,000 usuarios.

Los beneficios de estas inversiones incluyen la reducción de pérdidas energéticas, mayor confiabilidad del servicio, optimización financiera y eficiencia operativa. Además, se ha fortalecido el alumbrado público con tecnología LED, reduciendo el consumo eléctrico y mejorando la seguridad ciudadana. En 2024, se intervinieron 28 subestaciones eléctricas con la instalación de 30 transformadores de potencia, con una inversión de RD$2,113.3 millones, que benefician a 902,344 usuarios. Asimismo, se rehabilitaron 494 kilómetros de redes de media y baja tensión con una inversión de RD$2,186 millones, que impactó a 362,726 ciudadanos. En cuanto a la instalación de medidores, se colocaron 635,439 dispositivos con una inversión de RD$5,337 millones, lo que permitió la contratación de 353,129 nuevos clientes.

Para mejorar la calidad del servicio, partiendo de la información ofrecida en el encuentro, se ejecutaron 98 mantenimientos preventivos en 24 subestaciones con una inversión de RD$26.4 millones, beneficiando a 1,393,581 clientes. También se repotenciaron las subestaciones Granitos Bojos en Haina, Bayona y Matadero en Santo Domingo, Azua y Neiba con RD$243.30 millones, impactando a 124,500 clientes.

Como hito importante, se citó la instalación de un nuevo transformador de potencia en la subestación de Las Clavellinas, Azua, con capacidad de 28 a 37 megavoltamperio (MVA), optimizando el suministro eléctrico para los circuitos Azua 101, 102, 103 y 104. Esta modernización fortalecerá la estabilidad del servicio en la región.

Otros proyectos en ejecución incluyen la habilitación de dos nuevas salidas de media tensión en la subestación UASD, beneficiando a 23,831 clientes con una inversión de RD$18.79 millones.

En Barahona e Independencia, se rehabilitaron redes en sectores como Los Solares de Milton y Ángel Félix, con una inversión de RD$51.18 millones. Se instalaron 274 postes, 28 transformadores con 630 kVA de capacidad, 7.03 km de red de media tensión y 7.12 km de red de baja tensión, además de 243 luminarias LED, beneficiando a 694 familias.

Otro avance relevante fue la conversión de tensión y puesta en servicio del circuito JUCO102 para alimentar El Puerto Cabo Rojo, Pedernales.

Celso Marranzini calculó que, en cuanto a digitalización, 19,390 clientes fueron incorporados al sistema de factura digital, lo que permitió ahorrar RD$119,636.30 en costos de impresión y redujo el uso de papel. Edesur, por ejemplo, emite un promedio mensual de 375,769 facturas digitales, con un ahorro de RD$2.6 millones.

Más detalles, mantenimiento

En mantenimiento, se ejecutaron 217 intervenciones en subestaciones con una inversión de RD$100.49 millones. Estas acciones incluyeron sustitución de protecciones, pruebas de maniobras, nivelado de gas y pintura de estructuras. La rehabilitación de redes en 14 provincias del Cibao permitió instalar 1,303 postes, 1,185 luminarias y 74 transformadores, que beneficiaron a 13,300 clientes con una inversión de RD$142.00 millones. Además, se instalaron 22 interruptores de potencia en subestaciones clave, con una inversión de RD$79.4 millones.

Para combatir las pérdidas energéticas, se normalizaron 99,395 clientes, se eliminaron 65,169 conexiones ilegales y se inspeccionaron 243,887 suministros, impactando a 408,451 clientes.

Marranzini conoce muy bien el sector

Celso Marranzini destacó que estos avances reflejan el compromiso del CUED con la modernización y eficiencia del sector eléctrico. “La implementación de tecnología avanzada mejora la calidad del servicio y optimiza la recaudación, que beneficia directamente a los ciudadanos y garantiza la sostenibilidad del sistema eléctrico”, afirmó. Con estos resultados, el CUED y las EDE buscan consolidar un crecimiento sostenible en el sector eléctrico, lo que asegura el uso eficiente de las inversiones y optimiza el servicio para todos los usuarios.

Celso Marranzini es vicepresidente del CUED desde que el presidente Luis Abinader le designó mediante el Decreto 667-23, fechado el pasado 29 de diciembre de 2023, función que asumió en adición a la de vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina. Años antes había sido vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales. Conoce el sector.

Posted in Dinero, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas