El constante crecimiento económico y el “ritmo moderado” de deuda tranquilizan a su principal acreedor

El correcto manejo de la deuda, unido al alto y sostenido crecimiento económico de la República Dominicana,  provee tranquilidad al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es mayor proveedor de financiamiento multilateral del país.

Al participar en la entrevista especial del Caribe y CDN, Khatarina Falkner Olmedo, representante del BID en el país y Gilles Damais, jefe de operaciones, destacaron el historial de crecimiento económico de la nación, así como las proyecciones para el próximo año, para hacer referencia a los aspectos positivos del Estado en ese sentido.

Al cuestionar a Falkner Olmedo respecto al nivel de endeudamiento del país esta expresó que la sostenibilidad de la deuda no es un tema nominal sino uno numérico relativo, y que cuando se mira el crecimiento del país, 12% el año pasado, 5.5% hasta la fecha de este año y con proyecciones de crecer el doble de lo que crecería la región, eso los tranquiliza.

“Entonces cuando vemos el crecimiento en comparación con la deuda, vemos que esta relación se está manteniendo estable y eso sí nos está tranquilizando”.

Katharina Falkner, representante BID

En tanto que el jefe de operaciones explicó que el gobierno ha logrado mantener un ritmo de crecimiento moderado de su deuda pública que queda en niveles totalmente aceptables y si no fuera el caso, el BID no le prestaría al país.

Damais, también señaló que las agencias de anotación internacionales no bajaron la clasificación del país, lo que significa que consideran que la gestión macroeconómica, incluyendo el manejo de la deuda, es muy correcto.

“Lo importante es mantener, a nuestro juicio, un nivel de endeudamiento razonable y sobre todo escoger los proyectos en que se invierte en base a deuda. Si son proyectos rentables, cuando el nivel de endeudamiento es razonable, no hay ninguna razón de no seguir en prestando plata porque lo que se invierte ahora va generar beneficios para la población que te va permitir reembolsar la deuda”, refirió.

Turismo y energía

El funcionario explicó que el organismo multilateral aporta con financiamiento y asistencia técnica en varios sectores calificados prioritarios para el gobierno, haciendo referencia a los 18 programas que tienen en operación.

La entidad tiene en carpeta apoyar un proyecto de protección a las playas que están siendo afectadas por la erosión natural o provocada por la contaminación del entorno. 

“Estamos creando esta operación que estamos preparando con el Ministerio de Turismo para tratar de controlar esta erosión en cinco playas principales, para iniciar, y probablemente se pueda extender al resto del país”, describió Gilles Damais.

Otro sector en el que están haciendo mucho énfasis es el energético. El dolor de cabeza de cada gobierno, por el cual en los últimos años, el Estado ha construido plantas de generación y elaborado parques eólicos y solares.

Para eso, trabajan con el sector privado en montajes financieros de empresas que quieren montar inversión en energía renovable que sea eólica o solar como con el público  y con el público en lo relativo a crear el marco legal que favorezca las inversiones privadas en ese sector.

“La energía renovable no es tan cara. Los precios han bajado mucho en los últimos años y particularmente en lo de energía solar. El trabajo que BID esta haciendo con el gobierno es para atraer más inversionistas y que haya más competencia y por tanto bajen los precios”.

Gilles Damais, jefe de operaciones BID

También enfatizó que se trabajará con las compañías de distribución de energía para mejorar su visión comercial, evitar pérdidas técnicas y comerciales, hacer que sean equilibrados en términos financieros y se elimine el subsidio que el estado está dando a esas compañías para compensar las pérdidas, así como apoyarlo en equipamiento, gestión técnica, comercial y recursos humanos.

Apoyo al agro

A nivel de agricultura, junto al Ministerio de agricultura están creando las condiciones para que los empresarios agrícolas puedan producir y vender en el mercado a través del programa de sanidad vegetal para que hayan menos enfermedades en los cultivos, se haga un mejor uso de los insumos químicos para que el país pueda importar productos a estados Unidos y Europa donde las condiciones para importar productos agrícolas son muy drásticos.

“En República Dominicana usted va al mercado o en el supermercado ve frutas muy bonitas, sin manchas, muy lindas, eso significa que están llenos de productos químicos, entonces muchas de esas frutas no se pueden importar”, enfatizó al señalar que se busca tecnificar la producción con los productores para que hagan un uso racional de los productos químicos.

El otro eje de trabajo consiste en apoyar al sector agrícola, como el caso de cooperativas de productores de leche a los que apoyan en el procesamiento de la leche a alta temperatura, conocido como  UHT.

Suelto

Como entidad que trabaja bajo los criterios de la sostenibilidad, las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la República Dominicana es la primera, en el país, en recibir la certificación Leed Platinum que es una categoría que se ofrece a los edificios que cumplen o están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Así como  nosotros en nuestros proyectos apoyamos todos esos sectores, pues igual con la oficina. La idea de crear ese edificio, fue crear un edificio para nuestros clientes y colaboradores y que se sintieran cómodos en él y a gusto, y segundo ir en consonancia con todo lo que es la sostenibilidad que genera el propio edificio”, señaló Vielka Pimentel, especialista en administración

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas