Los datos de desembolsos y cobros de préstamos por regiones en la República Dominicana a través del Banco Agrícola entre octubre y diciembre de 2024 reflejan variaciones significativas entre distintas provincias.

En general, los desembolsos mostraron una tendencia positiva en la mayoría de las regionales. Por ejemplo, en la regional 01, que comprende Santo Domingo, El Seibo, Higüey, Hato Mayor y Monte Plata, se registró un monto de desembolsos de RD$1,554.4 millones y cobros por RD$1,006.7 millones. Con 67,229 tareas financiadas, se observó un nivel de ejecución significativo, con un porcentaje de recuperación del 83.60%.

En el caso particular de Santo Domingo, tuvo desembolsos de RD$465,395,728 y cobros de RD$391,144,077. Su relación cobros/desembolsos es una de las más altas, lo que indica una recuperación eficiente de los fondos prestados. En el caso de El Seibo, con desembolsos de RD$148.1 millones y cobros por RD$69.2 millones, la eficiencia de cobro fue menor (54.39%). Se financiaron 2,286 tareas. En lo que respecta a Higüey, según una sumatoria de las cifras hechas por elCaribe, hubo desembolsos por RD$191.5 millones y cobros por RD$131.1 millones.

Al tomar en cuenta que se trata del período octubre-diciembre, eso puede haber mejorado mucho más, a febrero de 2025. Cuando se mira a Monte Plata, con RD$573.1 millones en desembolsos y RD$251,829,629 en cobros, la región muestra una relación de recuperación del 43.9%, lo que evidencia un importante desafío en la gestión de los préstamos.

Más datos de interés

En la región 02, que abarca Azua, Baní, Neiba, Barahona, San Juan de la Maguana y Comendador, los desembolsos alcanzaron RD$1,130.9 millones, mientras que los cobros fueron de RD$888.1 millones, con una tasa de recuperación del 78%. Otros lugares con buen desempeño fueron San Juan de la Maguana y Comendador, con porcentajes de 63.96% y 71.58% respectivamente.

En la regional Región 03, con un total de RD$1,882.8 millones en desembolsos y RD$1,580.9 millones en cobros, su eficiencia de recuperación es del 56.12%.

En esta región, Arenoso presenta un desempeño destacado con un 87.50% de recuperación. La regional 03 está compuesta por Nagua, Samaná, Arenoso, Río San Juan, Villa Riva y San Francisco de Macorís.

Y en la regional 04, que comprende Santiago, Moca, San José de Las Matas, Constanza y La Vega, se destaca por haber desembolsado RD$1,481.1 millones, con una recuperación elevado. En Constanza el Banco Agrícola tuvo un 65.82% de recuperación en el período analizado. La data revisada, indica que en la regional 05, con un desembolso de RD$985.9 millones y cobros por RD$904.4 millones, presenta una tasa de recuperación del 91.7% %. Sin embargo, Mao Valverde y Dajabón presentan variaciones significativas, con niveles de recuperación de 98.83% y 64.10%, respectivamente. Esa regional -en el caso de la distribución del Banco Agrícola- comprende a Santiago Rodríguez, Montecristi, Puerto Plata, Mao-Valverde y Dajabón.

En el ámbito agrícola, los desembolsos alcanzaron RD$3,970 millones, destacándose el sector de arroz, con RD$923 millones para producción y RD$650 millones para comercialización.

El cacao y el plátano también recibieron un importante financiamiento, con RD$161 millones y RD$118 millones, respectivamente.

Una historia de trabajo y de aportes para el país

El Banco Agrícola fue creado mediante la Ley 908 del 1 de junio de 1945 con el nombre de Banco de Crédito Agrícola e Hipotecario de República Dominicana, constituido como una entidad autónoma con personalidad jurídica, patrimonio propio y una plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. En la conformación del sistema financiero nacional, el Banco Agrícola fue la segunda institución bancaria estatal creada en el país.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas