ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo.- La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) expresó su firme y decidido respaldo a las quince medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, para enfrentar de manera directa y contundente la inmigración ilegal y salvaguardar la soberanía de la nación y reconoce la valentía y la visión estratégica para abordar la problemática que impacta transversalmente a todos los sectores productivos y a la sociedad en su conjunto.
Eliseo Cristopher, presidente de COPYMECON, señala que el sector construcción es un motor fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleos en nuestro país, consciente de los desafíos inherentes a la informalidad laboral y la necesidad de asegurar un mercado de trabajo ordenado y conforme a las leyes dominicanas, por lo que en este sentido, considera que las medidas anunciadas por el gobierno representan un paso crucial hacia la regularización y el fortalecimiento de nuestro tejido empresarial.
En este contexto, COPYMECON destaca el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz (PNVFF), el cual a pesar de su desarrollo aún incipiente, está llamado a jugar un papel determinante en la inclusión y formalización de las empresas constructoras, especialmente las MiPymes, ya que el señalado Plan representa una oportunidad invaluable para que las empresas locales puedan participar activamente en proyectos formales, cumpliendo con las normativas y contribuyendo significativamente a la dominicanización de la mano de obra en el sector construcción.
Por lo que instamos al gobierno a fortalecer y dinamizar este PLAN, asegurando la participación activa de las MIPYMES y promoviendo la contratación de trabajadores dominicanos en los proyectos que desarrolla.
Para complementar estas importantes iniciativas y asegurar un impacto positivo y sostenible en el sector construcción, COPYMECON propone las siguientes acciones estratégicas:
- Programa Nacional de Formación y Certificación Acelerada: En colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y las universidades, implementar un programa nacional intensivo y acelerado de formación técnica en diversas áreas de la construcción (albañilería, electricidad, plomería, carpintería, etc.) dirigido prioritariamente a jóvenes y mujeres dominicanos. Este programa debe incluir certificación de competencias para garantizar la calidad y profesionalización de la mano de obra local.
- Fondo de Apoyo a la Transición Laboral para MIPYMES: Crear un fondo específico con recursos públicos y privados para apoyar a las MIPYMES constructoras en el proceso de formalización de su mano de obra y en la contratación de trabajadores dominicanos. Este fondo podría ofrecer subsidios temporales para la contratación, facilidades de crédito para inversión en equipos y capacitación interna.
- Incentivos Fiscales por Contratación de Mano de Obra Dominicana: Establecer incentivos fiscales (deducciones de impuestos, créditos fiscales) para las empresas constructoras, especialmente las MIPYMES, que demuestren un aumento significativo en la contratación de trabajadores dominicanos formalizados.
- Registro Nacional de Trabajadores de la Construcción: Crear un registro nacional unificado de trabajadores de la construcción, que permita identificar la mano de obra disponible, sus certificaciones y su estatus migratorio. Esto facilitaría la conexión entre la oferta y la demanda de empleo formal en el sector.
- Campañas de Concienciación y Valoración del Trabajo en la Construcción: Desarrollar campañas a nivel nacional para promover la valoración del trabajo en el sector construcción entre los jóvenes dominicanos, destacando las oportunidades de desarrollo profesional y los beneficios de la formalidad.
- Fortalecimiento de la Inspección Laboral: Aumentar la capacidad y la efectividad de la inspección laboral en el sector construcción para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y migratorias y para combatir la informalidad y la explotación.
- Alianzas Estratégicas con el Sector Educativo: Establecer alianzas estratégicas con escuelas técnicas y universidades para incluir en sus currículos la formación en áreas especializadas de la construcción que actualmente presentan déficit de mano de obra local.
COPYMECON reitera que el problema migratorio no es una responsabilidad exclusiva del gobierno, sino un desafío que concierne a toda la nación dominicana. Es imperativo que empresarios, iglesias, organizaciones de la sociedad civil y cada ciudadano trabajemos unidos y de manera coordinada para encontrar soluciones sostenibles y efectivas.
En este contexto, el INFOTEP tiene un rol fundamental que desempeñar en la capacitación masiva y de calidad de la mano de obra dominicana para el sector construcción, contribuyendo de manera significativa al objetivo de dominicanizar el empleo en esta importante industria.
Asimismo, COPYMECON insiste en la necesidad de que el Banco Central, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos implementen políticas y líneas de acción específicas desde el Sistema Financiero, para fomentar la formalización de las empresas del sector construcción, facilitando el acceso a créditos con condiciones favorables para inversión en tecnología, maquinaria y capital de trabajo.
Así mismo, también COPYMECON sugiere a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), evaluar la implementación de regímenes de tributación simplificados y diferenciados para las MIPYMES constructoras formalizadas, que reconozcan las particularidades del sector y fomenten el cumplimiento fiscal sin comprometer su sostenibilidad.
Finalmente, COPYMECON reafirma su fiel compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible, la creación de empleo digno para los dominicanos y el fortalecimiento de la soberanía nacional. Estamos plenamente dispuestos a colaborar estrechamente con el gobierno y todos los actores relevantes para implementar estas propuestas y contribuir al progreso económico y social de la República Dominicana.