Desde este 1 de abril, los trabajadores que reciben el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana verán reflejado un incremento del 12% en sus ingresos.

Este ajuste corresponde a la primera fase de un acuerdo tripartito entre el Gobierno, los sindicatos y el sector empresarial, que contempla un aumento total del 20% en dos etapas. La segunda fase, correspondiente al 8% restante, se aplicará en febrero de 2026.

Este incremento forma parte de la política salarial impulsada por el presidente Luis Abinader, quien sostuvo la propuesta de un 20% hasta el último momento. En contraste, el sector empresarial había propuesto un ajuste del 10%, mientras que los sindicatos aspiraban a un incremento del 30%.

Así quedan los nuevos salarios mínimos

El incremento salarial se aplicará según el tamaño de la empresa:

Empresas grandes

  • Antes: RD$24,990
  • Abril 2024: RD$27,988.80
  • Febrero 2026: RD$29,988

Empresas medianas

  • Antes: RD$22,908
  • Abril 2024: RD$25,656.96
  • Febrero 2026: RD$27,489.60

Empresas pequeñas

  • Antes: RD$16,886.1
  • Abril 2024: RD$17,193.12
  • Febrero 2026: RD$18,421.20

Microempresas

  • Antes: RD$14,161
  • Abril 2024: RD$15,860.32
  • Febrero 2026: RD$16,993.20

Otros sectores también recibirán aumentos

Además del sector privado no sectorizado, también se anunciaron ajustes para trabajadores de seguridad privada y del sector agrícola.

Trabajadores de seguridad privada

  • Antes: RD$20,527.50
  • Abril 2024: RD$22,990.80
  • Febrero 2026: RD$24,633

Trabajadores agrícolas

  • Antes: RD$595 por 10 horas de trabajo
  • Abril 2024: RD$666.40
  • Febrero 2026: RD$714

Impacto del aumento en la economía

El Gobierno resalta que este incremento salarial mejorará el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuirá a la reducción de la pobreza. Según declaraciones del presidente Abinader, la medida representa un aumento real del salario mínimo en un 7% en 2024 y un 10% adicional en 2026, lo que acumularía un crecimiento del 38.1% desde 2018.

“Este aumento, conjugado con la estabilidad económica del país y el control del nivel de precios, permitirá un incremento significativo en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos”, expresó el mandatario.

Por su parte, las organizaciones empresariales destacaron su disposición a negociar un ajuste salarial justo para los trabajadores, subrayando la importancia de mantener un equilibrio que favorezca tanto a empleados como a empleadores.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas